miércoles, 24 de diciembre de 2014

Cynara cardunculus L. - Cardo de comer


Familia: Asteraceae (Asteráceas)

Nombres comunes: Alcachofera silvestre, alcaciles, alcancil, alcarchofera, alcarcil, alcasil, alcasilera, alcaucil, alcaucil cultivado, alcaucil silvestre, arcasil, argacofa, bombilla, cancil, capota, carchofa, cardillo, cardo, cardo alcachofero, cardo arrecife, cardo arrecife que se come, cardo blanco, cardo colorado, cardo comestible, cardo común, cardo de arrecife, cardo de comer, cardo de huerta, cardo de hueso, cardo lechero, cardos, cuajo, herba-col, hierba de cuajo, hierba de la cuajada, hojas de cardo, morilla, morra, morras, morrillera, penquera, penca.
Cardos en flor.
Descripción: Es una planta perenne y vivaz con raíz tuberosa. En su primer año produce una roseta de grandes hojas con hasta un metro de longitud y 0,6 m de ancho que están profundamente divididas, son pinnadas y sub espinosas con el envés blanquecino y tomentoso y nervaduras muy pronunciadas. En el segundo año del centro de la roseta sale un largo tallo acanalado de hasta 150 cm de altura que se ramifica en su parte superior. Sus grandes capítulos florales son los que producen las alcachofas y tienen flores tubuladas (flósculos) de color violeta, plumosas y sésiles, que están dispuesta sobre un receptáculo carnoso rodeado de brácteas ovales y puntiagudas. El fruto es un aquenio de color pardo oscuro con un penacho de consistencia sedosa. Los tallos de cardo pueden estar cubiertos con espinas pequeñas, casi invisibles, que pueden causar dolor considerable si se
Cardos en el mercado de Tudela.
alojan en la piel. Varios cultivares sin espinas se han desarrollado para superar este inconveniente.
Composición: Contiene Inulina en toda la planta, tambien cinarina que químicamente es el ácido 1-3 discafeilquínico y que suele ir acompañado por los ácidos cafeico, clorogénico y neoclorogénico
Contiene el principio amargo cinaropicrina que es una lactona sesquiterpénica que se concentra en las hojas verdes antes de su floración Contiene flavonoides derivados de la luteolina, como el cinarósido, el escolimósido y el cinaratriósido que son los que ennegrecen las hojas

Propiedades: El cardo como alimento es un buen alimento para para aquellas personas que no les sienta bien la fécula, en especial para los diabéticos, porque en lugar de esta contiene inulina; por lo tanto es un alimento que se puede considerar dietético y en cierto modo medicinal.
Usos: Se consumen sus pencas o tallos, para lo cual se blanquean tapándolos con papel o con tierra durante su crecimiento. Estos tallos se preparan generalmente cocidos, una vez limpios de la piel espinosa que los cubre. Los capítulos florales tiernos se pueden preparar como alcachofas.
Cardos verdes y rojos en el mercado de Tudela.
Las flores están cubiertas de finas e invisibles espinas que causan dolor al fijarse a la piel de la mano, aunque hay variedades que casi carecen de tales pubosidades. Requiere una prolongada (c. 5 meses) estación fresca, aunque es sensible a las heladas. Y también necesita bastante espacio por planta. Hay posibilidades de obtener buen biodiésel. El aceite se extrae de las semillas, similar al de girasol en composición y uso. Sus flores son utilizadas por sus propiedades coagulantes para hacer la cuajada de algunos quesos ibéricos tradicionales, como el "Serra da Stela" y "Castelo Branco" (Portugal); "Queso De Flor" de Guía (Gran Canaria), queso de "La Serena" (Badajoz) y la "Torta del Casar" (Cáceres).
Para usarlo como cuajo de la leche se emplean las flores, estas se sacan del centro estirándolas cuando la capota se abre o se corta por la mitad para sacarlas mejor, se secan a la sombra y se guardan en botes, etc. Para hacer una cuajada se echan unas cuantas flores en una vasija con un poco de agua, se dejan unas horas en maceración, este agua se vierte sobre la leche templada (de 30ºa 40º C.) se remueve bien y se deja en reposo para que se cuaje.
Los cardos también son comunes entre los vegetales comestibles del norte de África, a menudo utilizado en Argelia o Túnez en el cuscús.
Cardos tapados con papel en la Ribera Navarra.





Es un cultivo tradicional en los regadíos de la Ribera Navarra, hay variedades de penca blanca y roja, se suele comer para navidad como primer plato; se cuece cortado en trozos de 4 cm aprox, en una olla, luego se le añade una salsa bechamel con ajos o cebolla o con ambos; también se consume en ensalada aderezado con aceite de oliva, vinagre y ajos. En la cocina navarra hay varias recetas que hacen del cardo un manjar. Se blanquean tapándolos con papel de sacos atados uno a uno, o envolviéndolos con tierra, o simplemente se atan para que se blanqueen las pencas interiores.
Historia: La primera descripción del cardo puede venir desde el siglo IV aC por el escritor griego Teofrasto, bajo el nombre κάκτος ( latín : cactus ), aunque la identidad exacta de esta planta es incierta. El cardo era popular en la cocina griega, romana, y persa, y se mantuvo popular en la Europa medieval y moderna. También llegó a ser común en los huertos de la América colonial. Cayeron de moda sólo en el siglo XIX. En Europa, el cardo se cultiva todavía en Francia ( Provenza , Saboya), España e Italia. En la región de Ginebra, donde hugonotes refugiados la introdujeron aproximadamente 1685, el cultivar local 'Argenté de Genève' ("Cardy ") se considera una especialidad culinaria.
El cardo fue introducido por los españoles en La Argentina, y se desarrolló de tal manera que forma en las Pampas extensos cardales. Las gentes de esta zona utilizan las raíces de los cardos en infusión para despejar las vías digestivas cuando un asiento las obstruye y entorpece.
Taxonomía:
Cynara cardunculus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 827–828. 1753. 
Citología
Número de cromosomas de Cynara cardunculus (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos: 2n=347
Etimología
Cynara:nombre genérico que deriva del Griego χινάρα,-ας o χυνάρα, "alcachofa", derivado de χυων-χυνός, cyon-cynos, "perro", por las brácteas involucrales que, por su forma, se asemejan a los dientes de dicho animal. Pasó al Latín como cinara y se usaba también para designar al cardo.
cardunculus: epíteto latino que significa "diminutivo de Carduus".
Sinonimia
  • Cynara sylvestris Lam. 1783
  • Cynara horrida Aiton 1789
  • Cynara spinosissima C.Presl 1822
  • Cynara corsica Viv. 1824
  • Cynara humilis Viv. 1753
  • Carduus cardunculus (L.) Baill.
  • Carduus cynara E.H.L.Krause
  • Carduus scolymus Baill.
  • Cnicus communis Lam.
  • Cynara ferox Ten. ex Steud.



Fuentes:
Cynara cardunculus en Wikipedia
Pio Font Quer “El Dioscórides renovado” Editorial Labor 1979.









lunes, 29 de septiembre de 2014

Nepeta cataria L. Menta de gatos.


Lamiaceae (Lamiáceas), antes Labiadas.

Nombres comunes: Albahaca de gatos, catera, gataria, hierba gatera, gatera alta, hierba de gatos, hierba de los gatos, hierba gatera, mea-gatos, menta de gato, menta de gatos, menta gatera, menta gatuna, nébeda, nébida, yerba de gatos, yerba del asmático, yerba de los gatos, yerba gatera, yerba ñeta, hierba gatuna. Portugués: Nêveda dos gatos, erva gateira, erva dos gatos. Gallego: herba gateira. Catalán: Menta de gat, herba gatera, nepta. Euskera: Katubelar.



Descripción: Planta herbácea perenne, de 40 a 100 cm de altura, erecta, grisácea, ramificada, foliosa. Hojas enfrentadas, de 3 a 7 cm, oval acorazonadas, con dientes grandes, pecioladas, más blancas y tomentosas por el envés. Flores en racimos cortos, redondeados cimeros, con numerosas flores blancas, con pequeñas manchas rojas; corola de 1 a uno y medio cm, pubescente, con el tubo de la corola estrecho, fuertemente curvado, el labio superior electo, ni lobulados, el inferior con tres lóbulos mucho menores y notoriamente dentado, el mediano mayor que los demás y cóncavo; cáliz con 15 nervios, bilabiado, con cinco lóbulos, con el labio superior más largo, pubescente, los dos labios inferiores más cortos. Florece de junio a septiembre.Habitat: en casi toda Europa. Se cría en casi toda la península ibérica, en la cercanía de las casas del campo, en los alrededores de pueblos, acequias, lugares húmedos, etc.

Composición: Ácidos grasos (oléico, linoléico) ácidos fenólicos (Rosmarínico, cafeico, clorogénico). Aceite esenciál con abundancia de carbacrol, pequeñas cantidades de timól, también lactonas, (Nepetalactona, dihidronepetalactona e isodihidronepetalactona,), Dichas lactonas activas para los gatos se encuentran también en Nepeta cataria var. Citriodora (=N. citriodora), N. hindostana, N. leucophilla, N. mussinii, N. nepetella (=N. lanceolata) y N. sibthorpii. También contiene actinidina, alcaloide monoterpénico presente asimismo en las plantas: Actinidia polygama, A. kolomikta, A. arguta, Valeriana officinalis, etc. Nepeta hindostana y N. elliptica son parte de los ingredientes del skankapushpi, remedio de los aryuvedas contra los ataques epilépticos (Dandekar et al. 1992), etc. (1º)

Propiedades y uso: Sedante, similar a la valeriana, Aticatarrál, calmante de la tos, antiespasmodica, Tónica estomacal, digestiva, carminativa, Antidiarreica, Vulneraria, emenagoga, etc. Se emplea contra los gases intestinales, resfriados, fiebre, (es tenida como un buen calmante de la tos), cólicos con dolor, dolor de cabeza, estados nerviosos, insomnio, etc. En Almería se emplea como abortiva, tanto en uso interno como externo; en uso interno se toma una taza de la infusión de la hierba por la mañana en ayunas durante tres dias seguidos, durante los primeros dias del enbarazo, para provocar la menstruación; en uso externo, se pone un buen manojo de la hierba debajo de la almohada, durante varios dias hasta que aparezca la menstruación, se refiere a la Nepeta amethystina (Flora toxica de la Comunidad Valenciana de Luis Mulet Pascual, pag. 483); similar a la Melisa. El aceite esencial se emplea en la industria de farmacéutica. Es una de las pocas labiadas con alcaloides. Al parecer las hojas desecadas y fumadas actúan como un psicoactivo suave en personas (Jacson y Reed 1969).

Actividad en animales: La hierba gatera parece ser que actua como un psicotrópico para los gatos, la esencia de la planta contiene varios compuestos psicoactivos para los gatos, El ingrediente activo de la hierba gatera es la nepetalactona. Esta sustancia está químicamente relacionada con un compuesto similar encontrado en su orina. Los gatos se sienten atraídos por el aroma de la planta, se frotan y se excitan, vuelven a frotarse, la muerden, la sueltan y la vuelven a cojer, babean en abundancia, se mean en ella con placer, a veces eyaculan el esperma; hay quien dice que la aprovechan para sanar alguna de sus dolencias (Pio Font Quer, El Dioscorides renovado, pags. 664 y 665). Se emplea esta y otras especies próximas como ornamentales y aromáticas similares a las mentas, melisas, etc.; existen numerosas variedades para el cultivo.



1º - Jonathan Ott - Pharmacoteón, pag. 407. 

viernes, 6 de junio de 2014

Adiantum capillus-veneris - Culantrillo de pozo.

Pteridaceae – Pteridofitas

Familia: Adiantaceae (Adiantáceas)

Nombres comunes: adianto, arañuela, brenca, brensa, cabellera de Venus, cabello de Venus, cabellos de Venus, capilaria, capilera, colantrillo, culandrillo, culantrillo, culantrillo de Montpellier, culantrillo de pozo, culantro de pozo, curandrillo, diabólica, falcija, falcilla, falsía, falsia, hierba de las mal parías, perejil borde, polytrico, rosada, sanguinaria, yerba brensa, yerba de las malparias, zanca de morenillo, zancamorenilla, zanca moretilla; garaiska, iturribelar.

Descripción : Es un pequeño helecho vivaz que alcanza los 10-40 cm. de altura. Con tallo erecto y fronda finamente pinnada con peciolo negro. Maduran los esporangios en verano.

Distribución y hábitat : Tiene una distribución cosmopolita, es nativo del oeste y sur de Europa, África, Norteamérica y Centroamérica.
Frecuente en muros, pozos, grutas y orillas de arroyos. Se cultiva comúnmente como planta ornamental. Se cría sin abundar demasiado en la Ribera Navarra.
De mi herbario - Adiantum capillus-veneris -
Culantrillo de pozo.

Composición, principios activos: Ácido gálico y tánico, principios amargos, goma, trazas de aceite esencial, abundantes mucílagos, flavonoides.
Propiedades : Es un excelente demulcente, con efecto antiinflamatorio, béquico, mucolítico y expectorante, también tiene propiedades galactógenas (Que aumenta la cantidad de leche en las madres que crian), antifurfuráceo, según autores diaforético. Astringente, emoliente, diurético, emenagogo.
Indicado para faringitis, bronquitis, catarros, asma. Cistitis, uretritis. En uso tópico se usa en: dermatitis, estomatitis, gingivitis, parodontopatías, vulvovaginitis. Se ha utilizado como desintoxicante en casos de alcoholismo.

Uso: Se emplean las sumidades aéreas (frondes).
Infusión: una cucharadita de postre por taza. Infundir durante 20-30 minutos. Tomar tres tazas al día tras las comidas. Las hojas tienen sabor amargo y discreto olor aromático. Se recolecta en junio y julio.
Decocción al 2%: Preferiblemente con anís, menta o regaliz, para mejorar el sabor.

Mas usos : Como sustituto del té. Desde la Grecia antigua se usó para combatir la caída del cabello, triturado y mezclado con aceite o vinagre (Por la belleza de los rabillos de las frondes (Hojas de los helechos) que se compararon a una hermosa cabellera, y por la teoría del signo, se emplearon para conservar el pelo y acrecentar su robustez. En otros 

Culantrillo en la Ribera Navarra.
tiempos se hacia uso de una bebida llamada bávara, consistía en una infusión de té endulzada con un jarabe de culantrillo, y muchas veces se le añadía leche.
El jarabe de culantrillo se prepara con un cocimiento concentrado de la planta entera, 100 gr. por litro de agua. Se cuela el caldo y se le añade el doble de cantidad de azucar.
Para los niños como calmante de la tos, e inducirles el sueño reparador, se emplea el jarabe de culantrillo compuesto, al que se añade 15 gr. de latucario (extracto del látex de Lactuca virosa). Otro tanto de pétalos de amapola, se administra a cucharadas, y según Pio Font Quer no tiene peligro alguno por ser los componentes inocuos.

Taxonomía
Trachypteris capillus-veneris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1096. 1753.[1]

Sinonimia
Adiantum formosum R.Br.
Adiantum michelii H.Christ
Adiantum modestum Underw.
Adiantum remyanum Esp.Bustos
Adiantum schaffneri E.Fourn.[2] f. rimicola (Sloss.) Fernald
Adiantum rimicola Sloss.


Referencias
[1] Pagename en Trópicos (http:/ / www. tropicos. org/ Name/ 26602671)
[2] Pagename en PlantList (http:/ / www. theplantlist. org/ tpl/ record/ tro-26602671)
[3] Pio Font Quer, El Dioscórides renovado – Editorial Labor, 1979.

lunes, 5 de mayo de 2014

Información del blog.


 
El monte Moncayo nevado y Tudela debajo, desde los regadíos de Traslapuente, en Febrero 2013.



Flora medicinal, alimenticia y artesanal de La Ribera Navarra,  es una muestra de las plantas que aquí se crían de forma espontánea o no. Está realizada desde el punto de vista de la Ribera tudelana (Tudela, nuestra ciudad de referencia), aunque conforme se vaya avanzando en su construcción, añadiremos paulatinamente mas datos de las otras localidades de la Ribera Navarra, etc, con las aplicaciones medicinales, artesanas, etc, de las plantas, si las hubiera. Las plantas de esta muestra no son exclusivas de esta parte de la Celtiberia, se pueden hallar en casi todo el país en su mayoría, y en buena parte de la zona Mediterránea, etc. Muchas de distribución Euroasiática. Algunas (No pocas) se crían también al otro lado del Atlántico; existen también algunas rarezas, endemismos, etc. 

Sin vegetales no sería posible la vida humana, producen el oxigeno que respiramos, de ellas se obtiene alimento, medicina y tejidos para vestirnos. Con leña se pueden cocinar los alimentos y dar calor a la casa en invierno. Con madera se construyen casas, muebles, tallas y herramientas. Los frondosos arboles nos dan sombra en los veranos. Las plantas enteógenas nos pueden llevar por lugares recónditos de la mente. Sin plantas no habría, tal vez, estaciones. Sin el papel, posiblemente no existirían los libros. Forman parte del paisaje y de nuestra memoria; son por lo tanto fuente de vida y compañeras inseparables de los humanos.

_________


El soto de La Remonta en las orillas del Ebro (Tudela).




_____________________________________________________________________

Bibliografía
Antonio Escohotado - Historia de las drogas.
CSIC - Ciencias de la naturaleza en Al-Andalus - E. García Sanchez y C. Alvarez de Morales.
CSIC - Flora ibérica.
Dioscórides - El manuscrito de Salamanca.  
Fundación Antonio Martín Escudero - Las plantas de extractos.
Historia de las plantas en el mundo antiguo -  Santiago Segura Munguía y Jabier Torres Ripa.
Jean Bruneton - Farmacognosia.
Jonatan Ott - Pharmacoteón.
La clasificación de las plantas.
Las  Estepas de España y su vegetación - Eduardo Reyes Prósper.
Luis Miguel García Bona - Navarra - Plantas medicinales.
M.ª Carmen Ursua - Juan Carlos Bascones - Flora de la Ribera Navarra.
Luis Mulet Pascual - Flora toxica de la Comunidad  Valenciana.
Mariano García Rollán - Claves de la flora de España.
Oleg Polunin - Arboles y arbustos de Europa.  
Oleg Polunin - Guia de campo de las flores de Europa.
Pio Font quer - El Dioscórides renovado.
Soubeirán de farmacia - Rafael Sanchez Palacios y Carlos Ferrari Scardini.


_________________



Otras fuentes
"De la Web":
Asturnatura.com
Botanical online
Flora vascular
Herbario de la universidad pública de Navarra
Herbario virtual del mediterráneo occidental
Herbario virtual Banyeres
Herbario virtual de la Universidad de Alicante
Mapa de vegetación potencial en Navarra
Mario A. Diges
Vivelanaturaleza.com/botanica
Waste magazine 
Wikipedia
Naturalezadearagón.com /flora
Flora-aragon.blogspot.com/
Fotografía:
Angel Charela.
En las fotos realizadas por otras personas, irán indicados: nombre de autor, fuentes y permisos.


Las ilustraciones (No las fotos, excepto las que estén indicadas) están en el dominio público pues su derecho de autor ha expirado, si no viene indicado lo contrario.


_____________________




Laguna de Lor entre Ablitas y Cascante, el monte Moncayo al fondo



Acequia de regadío y valla de cañas (Arundo donax) de un huerto en el termino de Mosquera (Tudela).




Viejos olivos en Barillas (Olea europaea)



Presa del Bocal y la casa de compuertas, durante una  crecida del río. De aquí parte el Canal imperial hacia tierras aragonesas.



El Canal de Tauste y el Ebro - Panorama


El canal de Lodosa cerca de Murchante.





La Blanca - Bardenas










Desembocadura del Río Queiles en el Ebro.















_____________



























Equisetum ramosisimum Desf. - Cola de caballo


Familia: Equisetaceae (Equisetáceas)

Nombres comunes: Equiseto, cola de caballo, cepa caballo, cola de rata, rabo de mula, rabo de asno, rabo de lagarto; azeribuztana, eztainu-belarra.

Descripción: Planta perenne de (20)40-100 cm, rizomatosa. Tallos articulados y asurcados longitudinalmente. Las vainas de los nudos son más largas que anchas, son marrones en su extremo, y los dientes tienen un estrecho margen blanquecino. Ramas con el entrenudo basal más corto que la vaina adyacente del tallo. Los esporangios se agrupan en estróbilos terminales apiculados. Geófito. La dotación genética diploide es de 216.

Cola de caballo en La Ribera Navarra.
Distribución y hábitat Se encuentra en zonas templadas y tropicales de ambos hemisferios. Común en casi toda la Península Ibérica.
Habita en suelos nitrificados, con alto impacto humano, como son ribazos, cultivos, márgenes de canales de riego, etc. Rizomatosa, arraiga en el sustrato a gran profundidad. Gusta de suelos arenosos. Crece en climas templados, en zonas húmedas y sombrías de todo el mundo, especialmente América y Norte de Europa, con excepción de Australia, en terrenos preferentemente arenosos, y también en los secos, pedregosos y al borde de los caminos. Se cría en todo el territorio navarro excepto en las zonas altas; común en los regadíos, margenes de campos, bordes de acequias y caminos etc, de la Ribera Navarra.

Composición: Esta y todas las colas de caballo contienen sales minerales en abundancia hasta el 20% de sus cenizas, en particular silicio: hasta el 10% de la masa seca, variando según la especie. El silicio se presenta principalmente en concentraciones opalinas sobre la piel, colénquimas periféricos y endodermo de tallos y ramas. Una parte mínima del silicio podría encontrarse en forma soluble todavía no bien conocida. Contiene también esteroles, ácido ascórbico y ácidos fenólicos: cinámicos, dicafeil-meso-tartárico y 5-0-cafeilsikímico; abundantes Estos últimos en primavera, para desaparecer después. Se distinguen dos quimiotipos: El asiático-americano, con abundancia de flavonoides y El europeo que no los tiene, también un glucósido de estirilpirona, etc.
Propiedades: Diuréticas, depurativas, remineralizantes, hemostáticas, etc.
Uso: Como diurética, depurativa y remineralizante, se emplea el cocimiento de 30-60 gr. de hierba (tallos estériles, preferiblemente) por litro de agua, durante media hora, se toman dos o tres tazas diarias. Como hemostática, para cortar las hemorragias de nariz, hemorroides, etc., se emplea la decocción de hasta 150 gr. de hierba por litro de agua, que se aplican en compresas sobre la parte afectada. Se emplea mucho en cosmética contra la celulitis, estrías y arrugas de la piel. Asimismo hay fitoterapeutas que recetan cola de caballo en contra la debilidad de huesos (Remineralizante), etc.
Cola de caballo, desecada para uso medicinal, etc.
Hay que decir que el uso continuado de cola de caballo puede afectar al estómago, con malestar, ardores, etc. y si su uso se prolonga durante meses puede producir debilidad muscular y diversas perturbaciones graves.
Nota: El Equisetum palustre es toxica particularmente para los caballos, pero no se conocen casos de intoxicación en personas.
Agricultura ecológica: Las colas de caballo (su contenido en sílice puede llegar al 98% en extracto seco), se utilizan para el control de las enfermedades criptogámicas y para reforzar a las plantas; también tiene acción de frenar la mosca blanca y la molesta araña roja. Su acción es fungicida y preventiva. Hay que utilizarla preferentemente en tiempo soleado pero antes del calor del mediodía, y se aplica sobre las plantas o sobre la tierra.

Taxonomía
Equisetum ramosissimum fue descrita por René Louiche Desfontaines y publicado en Flora Atlantica 2: 398–399.
1799.

Etimología
Equisetum: nombre genérico que proviene del latín: equus = (caballo) y seta (cerda).
ramosissimum: epíteto latíno que significa "con muchas ramas".[2]
Sinónimos
Equisetum campanulatum Poiret
Equisetum ramosum DC.
Hyppochaete ramosissima (Desf.) Börner

Referencias
[1] En PlantList (http:/ / www. theplantlist. org/ tpl/ record/ tro-26600163)
[2] En Epítetos Botánicos (http:/ / www. winternet. com/ ~chuckg/ dictionary/ dictionary. 154. html)
[3] Carrión Vilches, Miguel Ángel (2000). Helechos de la Región de Murcia. ISBN 84-699-3093-1.
[4]Aizpuru et al. (1993, 1999), Bolòs et al. (1993), Carretero (2004), Muñoz Garmendia (1986).
[5] Pio Font Quer. El Dioscórides renovado. Editorial Labor, 1979.





lunes, 7 de abril de 2014

Phaseolus vulgaris L. - Judías, Alubias, Frijoles


Familia: Fabaceae (Fabáceas) – Antes leguminosas

Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae con unas cincuenta especies de plantas, todas nativas de América. Es una especie anual, que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ella se consumen tanto las vainas verdes como los granos secos.


Descripción
Son planta herbáceas anuales, erectas o trepadoras, de tallo pubescente o glabrescente cuando adultas. Las estipulas de las hojas tri-pinnadas son de forma lanceolada y de tamaño medio-centimétrico. Los foliolos son anchamente ovados o ovado-romboidal, los laterales, implantados oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10 cm y son pubescentes con base redondeada o
Alubias verdes en la Ribera Navarra.
anchamente cuneada, de bordes enteros y ápice acuminado. Las flores se disponen en racimos usualmente axilares, más cortos que las hojas. Las bractéolas, persistentes, son habitualmente de longitud igual o algo superior al cáliz que es cupuliforme, bilabiado, de 3-4 mm, con 5 sépalo soldados y con el labio superior bidentado emarginado y el inferior tridentado. La corola, que puede ser blanca, amarilla, violácea o roja, tiene el estandarte centimétrico suborbicular y reflejo, las alas obovadas adheridas a la quilla, también centimétrica y con ápice espiralmente retorcido. Los estambres son diadelfos (9 soldados y 1 libre) mientras que el ovario es pubescente con el estilo
espiralmente torcido de 360o o más y con estigma oblicuo. Dicho gineceo deriva en una legumbre lineal-oblonga de unos 10-15 por 1-1,5 cm, algo curvada e hinchada, glabra, picuda y con 4-10 semillas oblongas ariñonadas de muy diversos colores y tamaños, usualmente 1-2 por 0,5-1,5 cm.

Nombres comunes
Las especies de este género, sus frutos verdes en forma de vaina y las semillas contenidas dentro tienen una gran variedad de nombres. Las plantas y las semillas suelen compartir el mismo nombre.

En Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Cuba y México, la planta es conocida como "planta de frijol", y a las semillas se les llama "frijoles" (término que viene del latín phaseolus, y este del griego phásēlos). En estos países, la semilla típica o más común es de color negro, excepto en Honduras y El Salvador donde es roja. En Honduras también se les conoce como "balas" y "balines", de allí el nombre de baleada de la tortilla de trigo y frijoles fritos. En Costa Rica, a una variedad de frijoles grandes se les conoce como "cubaces".
En Panamá se llama "porotos" a los granos grandes de color negro o rojo y "frijoles" al resto de las variedades.
Alubias blancas.
En Venezuela se llama "caraotas" a los granos de color negro o blanco (caraotas negras y blancas) y "frijoles" al resto de las variedades (si bien algunas personas denominan a las de colores rojo y blanco "caraotas rojas" y
"caraotas blancas", respectivamente).[4][5]
En Colombia se conoce como "fríjol" (nótese la acentuación grave o llana) y en algunas partes "frisol" (con
acentuación aguda) a los granos rojos o negros, "blanquillo" a los blancos, o "grano" en general.
En Ecuador y el Perú la planta es conocida como "poroto", "frijol" y "frejol", y las semillas como "porotos", "frijoles" o "frejoles".[6]
En Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay se llaman "porotos" (término que proviene de purutu, el nombre en quechua). En Paraguay también se usa el nombre guaraní "kumanda" y, peyorativamente, "saporo".
En la mayor parte del Caribe, se llaman "habichuelas" (diminutivo de haba, nombre que proviene del latín faba), pero no hay que confundir el término "haba" o "habichuela" con las "habas" del arco mediterráneo español, que se refiere a otra especie Vicia faba.
En Colombia, Cuba, Panamá, las Islas Canarias y Andalucía, se llama habichuela a las vainas verdes de esta planta.
Actualmente en la mayor parte de España, se les llama "judías" (derivado quizá del latín iudaeus, y éste del hebreo ‫ יְהוּדִי‬yəhūdī: «judío») o "alubias" (del árabe ‫ اللوبياء‬al-lūbiyāʾ, tomado del persa ‫ لوبيا‬lubeyā).
En el norte de España, en concreto en Galicia, se las denomina "fabas", en Asturias "fabes" (singular, "faba") y con ellas se elabora la especialidad culinaria asturiana llamada fabada.
En Castilla-La Mancha, en Andalucía y la Región de Murcia se denominan "habichuelas".
En Cataluña se conocen también con el nombre de "mongetes" (singular, "mongeta").
En la Comunidad Valenciana se le conoce también como "fesol"(de Phaseolus), cocinado con arroz y nabos, (arròs amb fesols i naps), plato típico en la región mediterránea.
En La Rioja existe una variedad oscura conocida como "caparrones", siendo muy famosos los de Anguiano.
En Tolosa, Guipuzcoa, (Pais vasco) se cultiva una variedad que se caracteriza por ser una alubia totalmente negra y uniforme, que es una de las especialidades de la zona. Esta variedad no requiere hidratación, por lo que no es necesario dejarla en remojo horas antes, como sucede con otro tipo de alubias. Es de carne mantequillosa y firme: si se cuece bien no debe romperse.
Alubias pintas.
Otra característica importante es que se debe cocer sólo con un trozo de berza por kilo, una cebolla y ajos. Si se quisiera añadir alguna carne grasienta, ésta debería cocinarse aparte, y una vez finalizada la cocción de la legumbre, mezclarlo todo.
Anualmente se celebra un concurso de las mejores alubias cultivadas en la región. Incluso existe una "Cofradía de la Alubia".

En Navarra en la zona media y Tierra Estella se le llaman "calbotes", que no se debe confundir con lo que llaman así en Extremadura, que son las castañas.

En Navarra y La Rioja también se consume en una forma intermedia entre la vaina y el grano seco. Son las llamadas "pochas" el grano está totalmente formado pero aún tierno. Son famosas las de Sangüesa (Navarra) siendo afamada su preparación con codornices y con almejas. Este era un producto limitado en el tiempo a pocas semanas al año, pero dada su demanda al igual que la de fabes se cultivan y se conservan ya sea en botes y tarros de cristal y ultracongeladas con resultados excelentes. En la Ribera Navarra se cultivan tambien para verdes con vaina (Alubias pintas trepadoras) y para pochas (Alubias blancas de mata baja), las pochas son consumidas sobre todo para las fiestas patronales del 24 de Julio (Fiestas de Santa Ana) en Tudela.

Aun cuando se conocía desde antiguo, a principios del siglo pasado, su cultivo (ubicado fundamentalmente en la zona noroeste del Reyno) era relativamente reducido. Hasta bien pasada la mitad del siglo XIX, la alubia fue considerada fundamentalmente como planta de jardinería.
Alterna con los cereales en secano y se cultiva con facilidad en los regadíos del Aragón y Arga, sin embargo el clima idóneo es el de montaña, donde se acostumbra a sembrarla entre el maíz. Dado el polimorfismo de la planta, se han conseguido un número importante de variedades. Se consume en vaina tierna, llamada comúnmente verde; cuando el grano está a hecho aunque verde todavía -pocha -, y finalmente seca como legumbre. Estas últimas se dividen en tres clases: rojas, de pintas y blancas.
Las alubias rojas se consumen preferentemente en la Montaña y se condimentan en general con tocino fresco y "birika" (longaniza) y se acompañan con berza o bróquil. Destacan las de Labayen, Garzáin, Ezcurra, Zubieta, Areso, Huici, Olleta, Arrayoz, Madoz y Puente la Reina. Las de pintas son características de Tierra Estepa, donde se las denomina "calbotes", Abárzuza, Arizala, Artavia, Eraul, Galdeano e Igúzquiza. Tanto su compostura como acompañamiento, son iguales a las de las rojas. Finalmente las blancas son más propias de Aibar, Cáseda, Sangüesa, Azpilcueta, Vera de Bidasoa, Orabidea de Baztán y Genevilla. Las blancas se acostumbran a guisar en la cuenca del Aragón "viudas", es decir, con el único aditamento de cebolla, ajo y aceite de oliva.
En el resto de Navarra se hacen con adición de tocino fresco y, en general, con el aderezo de una fritada de ajo, cebolla, pimiento verde y tomate, al estilo del de las "pochas". Se acompañan además de con berza, con borraja y también en su momento, con habas frescas en calzón. En la Zona Media y sobre todo en la Ribera se acostumbra a unir al guiso un trozo de unas enormes calabazas, de fuerte piel y carne compacta, de color amarillo-anaranjado, que en su momento se trocea y se une a las alubias, dejando que se cuezan lentamente. En el servicio de las tres calidades se acostumbra a presentar guindillas y pimientos en escabeche troceados, aliñados con dientes de ajo picados, sal y aceite de oliva.
En gran parte de la geografía foral acostumbran a sembrarlas el día de Viernes Santo. Existe la creencia de que las tierras pobres en cal y no castigadas por la niebla dan las alubias de piel más fina y que su abono debe ser únicamente de origen animal... Para su conservación recomiendan guardarlas en sacos de tela que transpire, en los que se incluye, según zonas, hojas de nogal o de higuera para evitar les salga el "kuko" o bicho que

habitualmente aparece en estas legumbres.
Para su confección, tras el obligado remojo, se ponen a cocer en agua fría y a fuego lento, sin que llegue a hervir fuerte, cuidando de "asustarlas" ("pocha"*), en dos o tres ocasiones, es decir, añadiendo agua fría cuando se ve están hirviendo demasiado fuerte, para cortarles el hervor.
Han sido plato obligado en fiestas populares. En la romería a la Virgen de Oskía, cuya comida se celebraba en el pueblo de Erroz, daban a todos los romeros un plato de alubias aderezadas con chorizo y tocino, ya que cada casa tenía la obligación de albergar a cierto número de ellos. Por otra parte, cada tres de mayo, en la Cofradía de la Hermandad de la Santa Cruz de Cintruénigo, tras los actos religiosos y profanos, se reúnen los cofrades en fraternal ágape, dando cuenta del obligado y sobrio menú secular; alubias blancas condimentadas únicamente con aceite y aceitunas adobadas con picante.
En Navarra forman parte de la alimentación básica y en su época se elevan a platos de categoría en restaurantes (pochas con anguilas, con codornices o con ranas). Su consumo ha descendido notablemente en las últimas décadas, situándose la media en unos 6 kilos por habitante y año.
Sin contar con los pequeños huertos familiares, en Navarra se cultivan 373 Ha de alubia verde y 285 Ha de judías secas (junto con otras 479 Ha en asociación con el maíz), siendo su rendimiento de 454 y 270 Tm de grano respectivamente. De la superficie total cultivada, 560 Ha son de secano y 204 Ha de regadío. El rendimiento en secano es de 600 Kg/Ha y en regadío 1.900 Kg/Ha. Vaineta.
Las alubias son ricas en vitamina B, la vitamina del equilibrio nervioso y tanto frescas como secas son muy alimenticias (100 grs = 340 calorías), de alto contenido proteico (20 a 30 grs por 100 de alimento).

Usos medicinales
Se emplean las vainas desecadas o a punto de secarse, "cascarillas", como diurético, antidiabético y antirreumático y contra la hidropesía cuando es causa de trastoronos cardiacos o renales, en forma de tisanas, cociendo dos otres puñados de vainas secas en por ejemplo un litro de agua, que al cabo de mas de una hora de hervir (tres o cuatro horas) quede medio litro o tres cuartos de litro de caldo, esta decococión se toma durante el día en frio y según dice al cabo de de 1 a 3 dias se expele gran cantidad de orina. (El Dioscórides Renovado de Pio Font Quer, página 386-387).

Alubias Pochas cocinadas, plato típico de Navarra.
Historia
Es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; ha formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentra entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El frijol común empezó a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas grandes. Puesto que las culturas mesoamericanas de México cruzaron el continente americano, estos frijoles
y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda Sudamérica a medida que exploraban y comercializaban con otras culturas. Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó 'faxónes' y 'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban 'etl', los mayas 'búul' y 'quinsoncho', los incas 'purutu', los cumanagotos de Venezuela 'caraotas', en el Caribe les denominaban 'cunada', los chibchas 'histe' (González, 1987).
Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.

Toxicidad
En el frijol existen algunos factores tóxicos pero esa toxicidad sólo se presenta cuando están crudos, ya que con la cocción se destruyen estos factores. El consumo en ciertas cantidades produce flatulencia debido a la rafinosa.

Cultivo del frijol
El frijol prospera en climas fríos y cálidos, tiene variedades trepadoras y enanas. Se cultiva en suelos no muy salinos, con índice medio de lluvias.
Se cultiva en lugares donde el calor del sol llegue al tallo de la planta.
Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de color pajizo y achaparrada.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5, aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Si el suelo es ligero y arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol maduro. Si el drenaje no es bueno se forma un cúmulo o montecito y se siembra en su parte superior. Si el suelo es muy ácido se agrega cal.


Recolección
El producto comestible es el grano seco de esta planta, que puede permanecer en buen estado durante mucho tiempo, si se mantiene en recipientes cerrados y en lugares sin humedad.
Para su preparación, se desechan manualmente los granos dañados, y se lava el resto con agua potable para eliminar cualquier piedrecilla, polvo o paja que pueda haber quedado del proceso de recolección. Para que el grano se ablande bien durante la cocción, es recomendable realizar el proceso por la noche, y dejar el grano sumergido en agua limpia durante toda la noche, a temperatura ambiente. El proceso es más efectivo si se le añade una cucharadita de bicarbonato por cada kilogramo de grano. El agua en que permanece debe ser desechada, y el grano lavado de nuevo con agua potable.
El uso de bicarbonato de sodio para ablandar alimentos tiene como consecuencia la pérdida de la vitamina A. Si se desecha el agua de la inmersión del grano de fríjol, también se pierde la vitamina A, pues esta queda disuelta en dicha agua de remojo, como palmatato. Por tanto, se recomienda que siempre se use el agua de remojo de los fríjoles, cuando estos se ponen a ablandar.

Propiedades
Los frijoles poseen un alto contenido en proteínas y en fibra, siendo así mismo una fuente excelente de minerales.
También cabe destacar la elevada cantidad de folatos que aporta y el contenido equilibrado en demás vitaminas del grupo B exceptuando la cianocobalamina.

Valor nutricional por cada 100 g
Energía 330 kcal 1390 kJ
Carbohidratos 61.5 g
Fibra alimentaria 4.3 g
Grasas 1.8 g
saturadas 0.12 g
monoinsaturadas 0.06 g
poliinsaturadas 0.18 g
Proteínas 19.2 g
Agua 7.9 g
Vitamina A 1.0 μg (0%)
Tiamina (Vit. B1) 0.62 mg (48%)
Riboflavina (Vit. B2) 0.14 mg (9%)
Niacina (Vit. B3) 1.7 mg (11%)
Vitamina B6 0.4 mg (31%)
Ácido fólico (Vit. B9) 394 μg (99%)
Calcio 228 mg (23%)
Magnesio 140 mg (38%)
Fósforo 407 mg (58%)
Potasio 1406 mg (30%)
Sodio 24 mg (2%)
Zinc 2.79 mg (28%)
% CDR diaria para adultos.


Gastronomía
En muchos países de América estos granos son un plato esencial y se cocinan de diversas maneras.
En Venezuela, se les llama caraotas y forman parte del plato más tradicional del país que se consume durante todo el año, conocido como "pabellón criollo". Éste es muy rico al paladar porque además de tener estos granos guisados, incluye arroz blanco, carne (corte de falda de ganado vacuno) mechada guisada y tajadas (plátano maduro) fritos.
También se preparan en sopas con carne de cochino (marrano, cerdo) o pollo. Se les guisa con patas de cerdo. Estos platos varían según las regiones, en algunas le añaden azúcar. Un dato curioso es que en el oriente de esta nación, especialmente en el estado Sucre, las caraotas son guisadas y servidas con queso rallado como relleno de ricas empanadas. Esta última combinación se le conoce coloquialmente con el nombre de dominó debido al contraste entre el color negro de los granos y el blanco del queso.
En México, El Salvador, Guatemala y Honduras, donde se les denomina frijoles, se consumen cocidos, llamados comúnmente "de la olla", triturados y fritos tradicionalmente con manteca de puerco, o bien con aceite de maíz después de haber sido hervidos y se les conoce como «frijoles refritos» generalmente se consumen acompañados de tortillas de maíz. También existen otras variantes como los «frijoles charros», «frijoles puercos», «enfrijoladas», sopa de frijol, frijoles con chorizo, etcétera.
En Honduras se consumen como: baleadas, con tortilla de trigo, maíz, en sopa de cardán, que es sopa de frijol con chicharrón y guineos y leche de coco, fritos; esta la variante con costilla de cerdo, cocidos a cualquier hora y tiempo de comida, es el principal acompañamiento para cada plato principal.
En Cuba se conoce como frijoles y se consumen las legumbres secas en potajes elaborados con verduras y especias aromáticas siempre acompañadas con arroz.
En República Dominicana es parte esencial de la gastronomía, ya que se cultivan casi todas las variedades y se consume de diversas maneras. Un postre típico son las «habichuelas con dulce» que consiste en el licuado y colado de la variedad roja de esta especie, agregándoles diferentes ingredientes tales como leche evaporada o de coco, azúcar, canela, sal, pasas, batata y galletas de leche. Es muy popular en épocas de Cuaresma.
En muchos países de América es común la mezcla de arroz con frijoles o porotos. Los frijoles son ricos en un aminoácido llamado lisina y pobres en metionina, en cambio el arroz es pobre en Lisina y alto en metionina. En Nicaragua y Costa Rica se le llama «gallo pinto» y en El Salvador y Honduras se llaman «casamiento». En República Dominicana y Cuba este platillo típico se le conoce como « arroz moro», y consiste en frijoles negros con arroz blanco acompañado de carne guisada. En algunas regiones de Cuba a este plato típico también se le llama «congrí».
Hay quien opina que este nombre proviene del francés CongRiz (o arroz congo), pues así llamaban los emigrantes franceses que llegaron de Haití al oriente de Cuba a este plato. Otras versiones afirman que proviene del inglés concrete y significa ‘hormigón’, debido a que los estadounidenses que acudían a la isla consideraban que los frijoles eran demasiado duros.
En el Perú la mezcla del arroz con frijoles, se le conoce con el nombre de «tacu tacu», típico plato peruano, que posee una consistencia compacta y es dorado y muy sabroso. También se prepara el frijol como dulce llamado «frejol colado», el cual se consume como relleno en algunos bocaditos chinos o simplemente como un delicioso postre. El frijol también es usado en sopas como el «menestrón» y el «shambar» o preparado en guisos como la «frejolada».
En las comunidades guaraníes de Bolivia (especialmente en la capitanía de Alto Parapetí) y en Paraguay se consume un platillo llamado «cumanda», que consiste en cocer las semillas y, después de molidas, mezclarlas con legumbres.
Se le da una forma apanada, apta para comer cocida, frita o al horno. También se preparan flanes, refrescos y panes con su harina.
En Chile, en donde se conocen como porotos forma parte de la comida típica, como por ejemplo, los «porotos con riendas»; porotos preparados con pasta de trigo (generalmente tallarines). Otros ejemplos son «porotos con chuchoca» o «porotos con papas» (consumidos en el mundo rural) y «porotos granados» que son porotos preparados con choclos desgranados molido, zapallo y albahaca. También con mote de trigo (y que se consumen principalmente en el centro del país).
En Colombia se conocen como fríjoles o granos, y forman parte fundamental de la cocina de la Costa Caribe y Antioquia. En la Costa Caribe se preparan guisados las zaragozas (variedad de fríjol rojo), las arvejas, los fríjoles cabecita negra, las lentejas, los palomitos, las caraotas o zaragozas negras y variedades de fríjol rojo, y se comen acompañados de alguna carne y arroz básicamente, y es muy común añadir también tajadas de plátano maduro fritas.
También se preparan en sopas (de zaragoza, de arvejas, de fríjol cabecita negra, de lentejas, de guandú), en arroces (de fríjol cabecita negra, de lentejas, de guandú) y en dulces (guandú). En Antioquia, los fríjoles rojos son componente fundamental de la bandeja paisa y de los fríjoles con garra (tocino), patica o pezuña de cerdo. Otros granos son el palomito, la caraota y variedades de fríjoles rojos como el cargamanto.
En Ecuador se le conoce como frejol o poroto, y su preparación más común es cocerlo hasta que empieza a deshacerse de su forma (los granos se mezclan y forman un guiso), lo que se le llama menestra (que puede ser también de lentejas, alberjas, etc.). Es muy común servirla con arroz y carne de res, cerdo o pescado.
En España se consumen las legumbres secas en multitud de guisos y cocidos, a veces en forma de ensalada: ensalada de judías. Algunos de los platos pueden ser tales como el cocido montañés, la fabada, el potaje de alubias de Saldaña o las alubias de Tolosa. También se preparan con arroz, en el plato llamado «moros y cristianos». Famoso es el arròs amb fesols i naps (plato típico de Valencia), que es un rico guiso hecho de alubias blancas (a las que los valencianos llaman fesols), patata y nabo. También es originario de Cataluña las "Seques amb botifarra", (alubias blancas con butifarra), plato típico de esta comunidad. En Ávila es plato típico las judías con chorizo y las de El Barco de Ávila.
También son muy conocidos los judiones de La Granja (Segovia). Con habas secas de la especie Vicia faba se hacen los michirones murcianos y estas mismas habas, las secas y grandes, son las que se usan para la tapa habas con jamón, muy típica de cualquier bar, por lo menos en Valencia.
En Argentina se cocina el locro, guiso cuyo origen es prehispánico y que se prepara a base de productos como el poroto, el zapallo y maíz, al ser un alimento con muchas calorías y nutrientes el locro resulta muy adecuado para consumir durante el invierno o en zonas frías. Tradicionalmente se consume de manera masiva el 25 de mayo, día en que se conmemora la formación del primer gobierno Argentino. Por este motivo es un plato regional y tradicional para festejar la fecha principal de la patria.

Sinonimia
Phaseolus aborigineus var. hondurensis Burkart
Phaseolus communis Pritz.
Phaseolus compessus DC.
Phaseolus esculentus Salisb.
Phaseolus nanus L. & Jusl.ref name = TPL/>


Variedades
Phaseolus vulgaris var. aborigineus (Burkart) Baudet[9]

Mejoramiento genético
Actualmente en México con aportes de países centroamericanos están desarrollando variedades que resistan enfermedades ya que las variedades se han vuelto vulnerables a muchos fitopatógenos en especial los de pudrición radicular y otros virales, en el INIFAP, COLPOS, IPN, UACh y la UAM, trabajan conjuntamente para hacer mejores variedades e híbridos para el mercado nacional e internacional.

Notas
[1] http:/ / biodiversitylibrary. org/ page/ 358744
[2] Phaseolus en Flora of China (http:/ / www. efloras. org/ florataxon. aspx?flora_id=2& taxon_id=124927)
[3] Phaseolus vulgaris en Flora of China (http:/ / www. efloras. org/ florataxon. aspx?flora_id=2& taxon_id=200012279)
[4] http:/ / www. venezuelatuya. com/ fotos/ unafoto. htm?2798,Pabellon_criollo_con_caraotas_rojas
[5] http:/ / www. elplacerdecomer. com/ webs/ website5/ reccaraot. htm
[6] http:/ / elcomercio. pe/ gastronomia/ 409727/ noticia-frejol-frijol-sabemos-como-se-come-conozcamos-tambien-como-se-escribe
[7] http:/ / www. food-info. net/ es/ qa/ qa-fp160. htm
[8] http:/ / nutribonum. es/ judia-frijol-o-poroto-beneficios/
[9] Phaseolus vulgaris en The Plant List (http:/ / www. theplantlist. org/ tpl/ search?q=phaseolus)



Bibliografía
Chazan, Michael (2008). World Prehistory and Archaeology: Pathways through Time. Pearson Education, Inc.. ISBN 0-205-40621-1.
Pio Font Quer, El Dioscórides Renovado - Editorial Labor 1979, IBSN: 84-3356151-1

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Phaseolus vulgarisCommons.
Phaseolus vulgaris en ILDIS - International Legume Database & Information Service (http://www.ildis.org/
LegumeWeb?version~10.01&LegumeWeb&tno~1843&genus~Phaseolus&species~vulgaris)
Análisis de vacíos de colecciones ex situ para el acervo genético de Phaseolus en: Portal de Análisis de Vacíos
(Fap Analysis) de los Parientes Silvestres de los Cultivos (http://gisweb.ciat.cgiar.org/GapAnalysis/?p=275)
http://es.wikipedia.org/wiki/Tolosa_%28Guip%C3%BAzcoa%29
Gran Enciclopedia Navarra: http://www.enciclopedianavarra.com/navarra/alubia/946/1/