Lamiaceae (Lamiáceas),
antes Labiadas.
Nombres
comunes: Albahaca
de gatos, catera, gataria, hierba gatera, gatera alta, hierba de
gatos, hierba de los gatos, hierba gatera, mea-gatos, menta de gato,
menta de gatos, menta gatera, menta gatuna, nébeda, nébida, yerba
de gatos, yerba del asmático, yerba de los gatos, yerba gatera,
yerba ñeta, hierba gatuna. Portugués: Nêveda dos gatos, erva
gateira, erva dos gatos. Gallego: herba gateira. Catalán: Menta de
gat, herba gatera, nepta. Euskera: Katubelar.

Composición:
Ácidos grasos (oléico, linoléico) ácidos fenólicos (Rosmarínico,
cafeico, clorogénico). Aceite esenciál con abundancia de carbacrol,
pequeñas cantidades de timól, también lactonas, (Nepetalactona,
dihidronepetalactona e isodihidronepetalactona,), Dichas lactonas
activas para los gatos se encuentran también en Nepeta cataria var.
Citriodora (=N. citriodora), N. hindostana, N. leucophilla, N.
mussinii, N. nepetella (=N. lanceolata) y N. sibthorpii. También
contiene actinidina, alcaloide monoterpénico presente asimismo en
las plantas: Actinidia polygama, A. kolomikta, A. arguta, Valeriana
officinalis, etc. Nepeta hindostana y N. elliptica son parte de los
ingredientes del skankapushpi, remedio de los aryuvedas contra los
ataques epilépticos (Dandekar et al. 1992), etc. (1º)

Actividad
en animales: La
hierba gatera parece ser que actua como un psicotrópico para los
gatos, la esencia de la planta contiene varios compuestos
psicoactivos para los gatos, El ingrediente activo de la hierba
gatera es la nepetalactona.
Esta sustancia está químicamente relacionada con un compuesto
similar encontrado en su orina. Los gatos se sienten atraídos por
el aroma de la planta, se frotan y se excitan, vuelven a frotarse, la
muerden, la sueltan y la vuelven a cojer, babean en abundancia, se
mean en ella con placer, a veces eyaculan el esperma; hay quien dice
que la aprovechan para sanar alguna de sus dolencias (Pio Font Quer,
El Dioscorides renovado, pags. 664 y 665). Se emplea esta y otras
especies próximas como ornamentales y aromáticas similares a las
mentas, melisas, etc.; existen numerosas variedades para el cultivo.
1º - Jonathan Ott -
Pharmacoteón, pag. 407.
0 comentarios:
Publicar un comentario