sábado, 31 de agosto de 2013

Las Bardenas



Las Bardenas Reales de Navarra son un paraje natural semiestepario de unas 42.000 ha que se extiende por el sureste de Navarra (España). Sus suelos son de arcillasyesoscalizas y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bardenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa escepto en la Negra y lNasa. Las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 msnm. Las Bardenas se sitúan entre entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica, mas cerca de esta ultima. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades (los "congozantes") forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje.

En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentran protegidas mediante la figura de un parque natural de 39.274 ha desde el año 1999. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bardenas, el Rincón del Bú y la Caídas de la Negra, habían sido declaradas reservas naturales. Desde el 7 de noviembre de 2000 el conjunto fue declarado Reserva de la Biosfera.






La Blanca - Bardenas, en la imagen un espartal (Lygeum spartum), detrás los cerros típicos de esta
zona.










Las secas tierras de La Blanca en Bardenas. Estratos erosionados con predominio de arcillas,
calizas, areniscas, yesos, salitres etc.






En la blanca en primer termino un grupo de espartos (Lygeum spartum), detrás romeros (Rosmarinus officinalis), y otros pequeños arbustos y plantas herbáceas, de diversas especies. 




En La Blanca un ontinar (Artemisia herba-alba).

 

La Nasa - Bardenas, entre sembrados de cebada, en primavera, en el centro la Punta de la Estaca.






En La Nasa, en primer termino una formacion vegetal de Gamones Asphodelus cerasiferus, durante la primavera, mas allá en las laderas hay pinos carrascos, Sabinas negras, Enebros de la miera, Lentiscos, Boj, coscojas, etc. y una multitud de plantas herbáceas en flor de todos los colores. En el centro la Punta de la Estaca. La cumbre mas alta de esta zona está en la Nasa alta - Tripa azul con 629 m.


El barranco del Viso en La Negra - Bardenas, también con arbolado de pinos carrascos (Pinus halepensis).



La Raya de la Negra (Bardenas aragonesas) en la muga entre Navarra y Aragón. El arbolado es un pinar carrasqueño (Pinus halepensis, con pequeños arboles y arbustos similares a lo explicado de la Nasa, también en algunas zonas hay jóvenes robles o rebollos (Quercus faginea), algunas encinas carrascas esparcidas por la por la Plana (Quercus rotundifolia), arces (Acer sp), etc.


________________ 





Mapa de Bardenas


Ver mapa más grande

El canal de Tauste



Conducción de agua realizada en 1252, gracias al permiso erigido por Don Teobaldo I. El incremento se realizó en 1524, cuando el emperador Carlos V y Doña Juana, concedieron permiso a favor de la Villa de Tauste, pasando a llamarse de Canal del Ebro a Canal de Tauste. Fue la primera obra hidráulica realizada en Europa, obra llevada a efecto por la Encomienda de la Orden Hospitalaria de San Juan, bajo el patrocinio de Don Teobaldo I rey de Navarra. El paseo por el regadío del Canal de Tauste comienza en Cabanillas y resulta ideal para realizarlo a pie o en bicicleta. El recorrido es totalmente llano y se inicia con una visita a la Presa de la Gamella. El canal de Tauste toma sus aguas del Ebro en la denominada Presa de la Gamella. Dicha presa está construida en piedra y tierra, y tiene algo más de 600 metros de longitud. En el lugar, pueden admirarse una gran cantidad de aves como la garza real y la garza imperial, el cormorán y numerosas especies de ánades, en busca de su alimento diario en el río. No es nada despreciable las vistas que del río se tienen, por un lado sus orillas repletas de árboles de distintas especies que constituyen los bosques galerías y que están presente a lo largo de su recorrido y por el otro la presencia de las ricas tierras dedicadas al cultivo de verduras. 

El canal de Tauste en primier termino, detras El Ebro y La Mejana de Mosquera
La casa de La gamella.
La casa de la gamella.























El Canal de Tauste y el Ebro - Panorama

El Canal Imperial y El Bocal



Su construcción se inició en el último tercio del siglo XVIII, pero sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando surgió el proyecto de la “Acequia Imperial”.
En 1510 los Jurados de Zaragoza pidieron al Rey Fernando el Católico el privilegio de sacar del Ebro una acequia para mejorar y extender los riegos de la huerta meridional de Zaragoza.
Gil de Morlanes redactó un proyecto aceptado por Carlos I en 1529 para construir la Acequia Imperial y durante 10 años se construyó en Fontellas una presa de sillería (aguas abajo de la actual), una casa de Compuertas (el hoy llamado Palacio de Carlos V) y una acequia desde El Bocal hasta Gallur. Las dificultades económicas y políticas, unidas a los problemas técnicos, básicamente de nivelación, consiguieron que las obras no llegaran a su fin.
Durante los siglos XVI y XVII los problemas se incrementaron con sequías, avenidas del río, cambios en la administración de la acequia, etc.
Fue el 9 de Mayo de 1772, gracias al impulso dado en el Gobierno por el Conde Aranda cuando se nombró protector del Canal a D. Ramón de Pignatelli, cuya idea era construir un Canal que comunicara el Cantábrico con el Mediterráneo, aunando la necesidad de saciar los regadíos de la ribera alta del Ebro y de cubrir los deseos de navegación que permitiera transportar directamente sus productos agrícolas hasta el mar.
En 1782 las aguas cruzaban el río Jalón por el grandioso acueducto que actualmente se encuentra en servicio.
En ese mismo año, llegaron las aguas del Ebro a la ciudad de Zaragoza. Ramón de Pignatelli y Moncayo mandó construir una fuente de gruesos chorros junto a las esclusas de Casablanca, como celebración y memoria de la llegada de las aguas del Ebro por la vía del Canal Imperial a la ciudad. Es la conocida Fuente de los Incrédulos, donde se puede leer una inscripción en latín que reza:
D.O.M.
INCREDVLORVM CONVICTIONI
ET VIATORVM COMMODO
MDCCLXXXIV

(Para convicción de los incrédulos y comodidad de los caminantes)
De esta forma dejaba constancia de un hecho gozoso para Zaragoza y, al mismo tiempo, recogía un reproche para las incredulidades y amarguras pasadas durante su construcción.
En 1786 se inauguran los Puertos de Casablanca y Miraflores.
En 1790 se colocó la última piedra de la Nueva Presa de El Bocal.
En 1793 le sucedió el Conde de Sástago que mandó edificar la Iglesia de San Fernando y otros edificios, pero el proyecto de terminar hasta Sástago quedó truncado.
En 1799 pasó a depender de la Junta de Caminos y Canales, siendo sus Directores, Francisco Xavier Larripa (1799-1803), Juan de Peñalver (1803-1810), Lapuyade (1810-1814), Martín de Garay (1814-1820), Barón de Castiel (1821), Miguel Otal y Luis de Benecour (1821-1826).
En Mayo de 1873 se constituye la Junta Administrativa del Canal Imperial siendo a partir de entonces un Organismo Autónomo, descentralizado.
Fueron sus directores Mariano Royo y Urieta (1872-1900), Genaro Checa (1900-1916), Antonio Lasierra (1916-1933), José María Royo Villanova (1933-1936), Francisco Javier Mutuberria (1936-1955), Gabriel Faci (1955-1981) y Carlos Delgado (1981-1985).
En 1985 fue suprimido el Organismo Autónomo y la Confederación Hidrográfica del Ebro lo incorpora a su explotación.
En 1986 se constituyó la Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón que agrupa a todos los usuarios y entre otras, tiene las competencias de la recaudación y la administración                                     del agua y apoyo a la explotación de la CHE.

Presa del Bocal con la casa de compuertas, durante una riada (Crecida del río). De aquí parte el Canal imperial hacia tierras aragonesas.

El gran roble del Bocal (Quercus robur), se cree que tiene unos 500 años.

El canal Imperial


El Rio Hijar - Ebro


 

Río Híjar

Saltar a: navegación, búsqueda
Río Híjar
Lanchahijar.jpg
Río Híjar, pozo de La Lancha. Foto F. Pino.
Ubicación geográfica
Cuenca hidrográfica Ebro
Nacimiento Cuenca de Pidruecos, en el Circo de Pico Tres Mares
Cambia de nombre Por el de Ebro en Fontibre
Ubicación administrativa
País(es) Flag of Spain.svg España
División(es) Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
Dimensiones
Altitud Nacimiento: 1850 msnm

El Circo de Tres mares, nacimiento del Híjar - Ebro. Al fondo, el Mar Cantábrico.
El río Híjar es un río del norte de España, origen del río Ebro.1 2 Tras recorrer más de 20 km de la cabecera del Valle de Campoo, y un breve trayecto subterráneo de 800 m, resurge en la localidad de Fontibre, recibiendo entonces el nombre de "Ebro".3 Este hecho pudo ser demostrado fehacientemente por técnicos del Instituto Geológico y Minero de España en 1987, tras verter en el río fluoresceína, y observar que el mismo caudal filtrado por el Híjar era el que salía teñido en el manantial de Fontibre.4

Índice

Recorrido hasta Fontibre y Reinosa

El Híjar nace en la cuenca de Pidruecos, 43.040195, -4.396763 en el circo glaciar de Alto Campoo, Comunidad Autónoma de Cantabria, entre la cara este del Pico Tres Mares y la base del Cuchillón, en las inmediaciones del poblado de Brañavieja. Sus torrentosas aguas reciben el aporte de los arroyos Cirezos, Trescanales, Cervalizas, Solana, Muñía, y Merdero hasta la confluencia con el Guares, en el paraje de Riaño. A partir de aquí, confluyen en el Híjar los arroyos de Villar, Coteruelos y Las Celadas.5 Tras recibir el agua del último, pasado Paracuelles, gran parte de su caudal se filtra en el subsuelo, y tras un recorrido subterráneo de algo más de 800 m. vueve a aflorar en el denominado "Nacimiento del Ebro", en Fontibre (surgencia kárstica). El resto del agua no filtrada sigue su cauce superficial describiendo un arco O-S-E hasta su encuentro con el caudal principal (ya con el nombre de río Ebro)6 en la localidad de Reinosa. El mencionado caudal superficial puede llegar a desaparecer durante el estiaje, no así el subterráneo que resurge en Fontibre.
Hasta su llegada a Reinosa, el Híjar pasa por las localidades de La Lomba, Entrambasaguas, Villar, Celada de los Calderones, Naveda, Espinilla, Paracuelles, y Villacantid, y ya con el nombre de "Ebro", Fontibre, Salces y Nestares7 habiendo recorrido 28 kilómetros.8

Etimología



El Híjar, tras pasar Paracuelles. A partir de este punto, el agua empieza a filtrarse en el subsuelo para reaparecer en Fontibre.
No existe certeza sobre el origen del hidrónimo "híjar". Este nombre se aplica a otros topónimos españoles de Teruel, Granada y Albacete a los que Julián Aydillo y Madoz atribuyen un étimo arábigo9 con significado de "altura rocosa". Sin embargo, y a diferencia de las regiones anteriormente citadas, la escasa penetración musulmana en estas tierras, hace poco probable esta etimología para este ámbito geográfico. Otros autores atribuyen a esta voz un origen indoeuropeo arcaico, con el que se nombraría a las corrientes fluviales o a alguna de sus características.10 Otra alternativa sería hacer derivar este vocablo de "guijar", o lugar donde abundan los guijos, esto es "piedra afilada", del latín petra] aquilea, piedra aguda, derivado de aquileus, aguijón.11 Esta última opción se ve apoyada por el hecho de la abundancia de "piedras agudas" por entre las que transcurre el río, especialmente en su nacimiento, entre canchales y pedregales, y por la existencia de otros topónimos en la zona que aluden a peñascos o piedras agudas, como "Cueto Iján". Por aijadas se conocen también a las varas de avellano terminadas en un aguijón con las que se conducía a las vacas que tiraban de los carros de heno. El primer tramo del río hasta Entrambasaguas discurre precisamente bajo los despeñaderos de "Piedra Aguda".

Fauna y flora



Resurgimiento del Híjar en Fontibre, ya con el nombre de río Ebro.
Toda la margen izquierda, desde el nacimiento a Entrambasaguas, y hasta la divisoria de la Sierra de Híjar tiene la calificación de Zona de especial protección para las aves. La misma zona, añadiendo la margen derecha del circo de Tres Mares. está catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria, dentro de la Red Natura 2000 e incluida el el Convenio de Ramsar (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas)12
Entre los invertebrados son abundantes las frigáneas, efímeras, escorpiones de agua y otros insectos propios de aguas frías y bien oxigenadas. El cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes fue relativamente abundante, en especial en alguno de los afluentes, hasta que la peste del cangrejo (afanomicosis introducida por la suelta de cangrejo americano en la cuenca del Ebro a mediados del siglo XX diezmó su población hasta hacerlo desaparecer.
La trucha común y el piscardo son habitantes frecuentes de estas aguas montanas, aunque la trucha, antes abundante, es ahora escasa, principalmente por la suelta en los años 60 de la trucha de arco iris, especie que diezmó a la común para establecerse posteriormente en aguas más tranquilas. Ya aguas abajo, en el pantano del Ebro, son abundantes los peces propios de aguas remansadas y profundas.
Reptiles y anfibios: lución, eslizón ibérico, lagarto verdinegro, lagartija roquera y lagartija ibérica, culebra de collar, y víbora cantábrica. Tritón alpino, tritón palmeado, tritón jaspeado, salamandra común, y sapo común.
En el grupo de los mamíferos podemos citar al desmán ibérico, al musgaño de cabrera y musgaño patiblanco, al murciélago rabudo y murciélago ribereño presentes en los acantilados de Piedra Aguda, a la nutria, a la marta, a la comadreja, y al armiño. Los valles de la Sierra de Híjar marcan el límite de levante de la población oriental de oso pardo, la más amenazada de Europa; los ataques de los osos a las colmenas de las poblaciones ribereñas eran habituales hasta principios del S XX, sin embargo, desde mediados del mismo, las citas de avistamiento han disminuido drásticamente.13 La población de lobo, abundante en esta sierra hasta hace 70 años, ha mermado hasta aproximarse a la extinción, debido a la persecución implacable de los ganaderos. Las orillas del Híjar son frecuentadas por corzos y ciervos, muy abundantes ahora, aunque los venados eran prácticamente inexistentes a principio del siglo XX.14
Entre otras aves, se encuentran el águila real, el halcón peregrino, el azor, el ratonero, el alimoche, el buitre leonado, el búho real, el cárabo, el mirlo acuático, y el martín pescador. En peligro crítico de extinción, el urogallo cantábrico aún conserva algún cantadero en los hayedos de Híjar.15
La vegetación vinculada al río Híjar corresponde en su mayor parte a la del piso montano cántabro (800 - 1600 msnm), en zona de transición entre el clima oceánico (bosque eurosiberiano) y el continental. En el circo de Tres Mares, donde nace el río, y desde la cota de los 1500 msnm, la vegetación predominante es el pastizal y matorral alpino, con especies gramíneas y herbáceas como el Helianthemum urrielense la Genista legionensis, la Festuca burnatii (endémicas), y la genciana, además de especies leñosas como el el enebro rastrero, el brezo, tojo y la escoba. En este piso podemos encontrar la Androsace cantabrica, endemismo de esta sierra en peligro de extinción. Por debajo de la mencionada cota se forman grandes bosques caducifólios donde las especies dominantes son las hayas y los robles, con manchas bien conservadas de abedules y acebos, y tejos dispersos. Acercándose a los 1000 msnm aparecen las primeras choperas y salcedas (Salix breviserrata), que junto a especies como el roble común o cajiga (Quercus robur), el fresno (Fraxinus angustifolia), el arce (Acer campestris), y el avellano, acompañarán al río durante todo su recorrido cántabro.16

Relación con el ser humano



Recorrido del río Híjar. A partir de Paracuelles, su cauce discurre entre calizas triásicas, sumiéndose la mayor parte de él en el subsuelo, para resurgir en Fontibre. El brazo S, seco en el estiaje, continúa hasta reunirse con el caudal principal (ya con el nombre de Ebro) en Reinosa.
Se tiene constancia de que las riberas del Híjar fueron pobladas por sociedades humanas productoras desde hace no menos de 5.000 años, como atestigua el conjunto megalítico de Los Lagos. En estas brañas asomadas sobre el Híjar y dominantes de todo el valle, se han encontrado cámaras funerarias, dólmenes, menhires y cromlechs construidos por remotas sociedades pastoriles, que encontraron en esta zona, abundante en pastos veraniegos, un lugar adecuado para sus actividades ganaderas.17 Sin embargo, en la zona de Riaño, se ha encontrado gran número de objetos muy anteriores, del Paleolítico Inferior.18 Pero además de regar los pastos y tierras necesarias para la agricultura y la ganadería, el Híjar ha sido aprovechado por el hombre para moler el cereal, enfurtir la lana, construir muebles, y aún para obtener electricidad, como aún hoy atestiguan los restos de molinos, batanes y azudes diversos. A mediados de los 90 del S XX, se construyó una mini-central hidroeléctrica (central de Zamuñón) en el tramo de Peña Aguda, que aún hoy sigue funcionando, a pesar de que su construcción supuso un serio trastorno para el equilibrio ecológico del río, ya alterado por la polución originada en el mismo nacimiento por la estación invernal de Alto Campoo.

Coto de pesca

El Gobierno de Cantabria, competente en la regulación de la pesca del río Híjar - Ebro dentro de los límites de su jurisdicción autonómica, ha publicado la Orden DES/77/2010, de 22 de diciembre, por la que se dictan las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales de la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el año 2011. Para la cuenca del Ebro establece que será periodo hábil para la pesca de la trucha en el tramo del Híjar, el comprendido entre los días 1 de abril y 31 de julio, salvo el periodo del 15 de mayo al 31 de julio para el sector comprendido entre el puente de Celada de los Calderones y Puente Dé, incluidos los afluentes del citado tramo. Desde Puente Dé al nacimiento, está vedada la pesca durante todo el año. Se establece así mismo un cupo de capturas diario de 8 ejemplares por pescador, aún cuando la captura vaya seguida de liberación. El tamaño de los ejemplares capturados no podrá ser menor de 19 cm, y se prohíbe el empleo de cebo natural. Se prohíbe además, el empleo de cucharillas de tamaño superior a 7 cm de longitud total y pala superior a 4 cm.19

Miscelánea

  • La variante de la calzada romana entre Herrera de Pisuerga (Pisorica) y la costa que atraviesa la sierra de Híjar por el collado de Somahoz, cruzando el río por Espinilla, fue la usada por el emperador Carlos V tras arribar a España desde Flandes, desembarcando en Tazones y remontando el valle del Saja para llegar a Valladolid y tomar posesión de la corona.20 21
  • En el mencionado collado, existía un antiguo monasterio templario que sirvió de hospital y refugio de peregrinos. Según Nicanor Gutiérrez Lozano, la presencia de estos establecimientos servía para amparar a los viajeros que debían atravesar el valle de los abusos de nobles poco escrupulosos, como al parecer fue Lope Mantilla "el Mozo",22 dueño de una fortificación o castillo edificado sobre la misma piedra de La Fuentonas de Fontibre,23 y que ofrecía a los viajeros para alojarlos y desvalijarlos posteriormente.
  • En la Batalla de Santander (Guerra Civil) el frente estaba en la Sierra de Híjar. El 16 de agosto de 1937 la 1ª Brigada de Navarra rompe la línea republicana por los portillos de Sel de la Fuente y Somahoz, cruzando el río por Espinilla y embolsando a parte del contingente frentepopulista, pera proseguir el avance hacia el mar por el valle del Saja.24

Véase también

Referencias

  1. El glaciarismo cuaternario en las montañas de Reinosa. Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, TOMO X (1944) (Memoria premiada en 1943). Francisco Hernández-Pacheco de la Cuesta.
  2. RL. PARDO (M.).—La conquista del Ebro. Zaragoza, 1931
  3. Revista Confederación Hidrográfica del Ebro, número 7 del año II, Zaragoza, 1928
  4. Aguas subterráneas, paisaje y vida: acuíferos de España. Miguel del Pozo Gómez. Madrid, Instituto Geológico y Minero de España, 2001. ISBN 84-7840-429-5. Pgs 70-84. ¿Un nacimiento doble para un mismo río? El Ebro.
  5. Mapas IGN, hoja 83 Tudanca, serie MTN25 del Instituto Geográfico Nacional
  6. Revista Confederación Hidrográfica del Duero, número 7 del año II, Zaragoza, 1928
  7. Mapas IGN, hojas 83 Tudanca y 108 Matamorosa, serie MTN25 del Instituto Geográfico Nacional
  8. Visor SIG y medidor de longitudes Iberpix, Instituto Geográfico Nacional[1]
  9. Pueblos y apellidos de España: Diccionario etimológico. Julián Aydillo San Martín. Club Universitario, 2006.
  10. Eduardo Peralta Labrador; Los cántabros antes de Roma, p. 292. Real Academia de la Historia (2003). ISBN 978-84-89512-59-7
  11. Diccionario de la Real Academia de la Lenguahttp://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=guija[2]
  12. Visor cartográfico de la Confederación Hidrográfica del Ebro [3]
  13. El oso Templario ataca colmenas en Suano [4]
  14. Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. [5]
  15. Presencia del urogallo en las sierras del Cordel, página del proyecto Life Urogallo [6]
  16. Ginés A. López González. Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares
  17. El conjunto megalítico de "Los Lagos": primeros agricultores-ganaderos en el valle de Campoo de Suso (Cantabria) [7]
  18. Cuadernos de Campoo. Cuaderno Nº 2. La arqueología prehistórica en el valle de Campoo. Alonso Gutiérrez Morillo, 2003. [http://www.vacarizu.es/Cuadernos/Cuaderno_2/arqueologia_prehistorica.htm
  19. Boletín Oficial de Cantabria. [8]
  20. http://www.lne.es/gijon/2010/01/13/carlos-v-desembarco-tazonesbr/858788.html
  21. Las Comunicaciones en la Cantabria Romana,Muñiz Castro, Juan Antonio, Iglesias Gil, José Manuel EAN/ISBN: 9788487412905
  22. http://www.cantabriatradicional.com/costumbres_tradiciones/por_el_senderu.htm
  23. Escudos de Cantabria, volúmen VI: Campoo y Castro Urdiales, pg 51. María del Carmen González Echegaray. Hidalguia, 1999. ISBN 84-89851-21-2, 9788489851214
  24. Luis Suárez Fernández, Octavio Ruiz Manjón-Cabeza. La segunda República y la guerra, tomo XVII. Segunda edición. Rialp 1981, Madrid.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Videos: El Delta del Ebro

El Delta del Ebro.




 




_______________________________________





 

sábado, 24 de agosto de 2013

El Río Ebro


Recorre el valle o depresión de su nombre en dirección NO-SE. De los grandes ríos de la península, es el único que desemboca en la vertiente mediterránea.
Su nombre deriva del antiguo topónimo Iber, que da también nombre a los pueblos íberos, el río Íber, es probablemente el actual Ebro, aunque también pudiera ser otro río de la provincia de Huelva, donde textos muy antiguos citan un río Iberus y un pueblo al que llaman iberos

Ebro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Río Ebro
0849 pilar ebro 2004.png
El río Ebro a su paso por Zaragoza.
Ubicación geográfica
Cuenca hidrográfica Ebro
Nacimiento Cuenca de Pidruecos, en el Circo de Pico Tres Mares, Cantabria
Desembocadura Mar Mediterráneo
(Deltebre, Tarragona)
Ubicación administrativa
País(es) Flag of Spain.svg España
División(es) Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
Flag of Castile and León.svg Castilla y León
Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Flag of the Basque Country.svg País Vasco
Bandera de Navarra.svg Navarra
Flag of Aragon.svg Aragón
Flag of Catalonia.svg Cataluña
Subdivisión(es) Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
Palencia prov bandera.png Palencia
Flag Burgos Province.svg Burgos
Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Álava.svg Álava
Bandera de Navarra.svg Navarra
Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
Cuerpo de agua
Afluentes Principales afluentes
Dimensiones
Longitud 930 km
Superficie de la cuenca 86.100 km²
Caudal medio 600 m³/s
Altitud Nacimiento: 1.850 msnm
Desembocadura: 0 msnm
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del Ebro
Cuenca hidrográfica del Ebro
El río Ebro es el río más caudaloso de España, y el segundo de la península ibérica después del Duero (caudal medio de 600 m3/s para el Ebro, frente a los 675 m3/s del Duero en su desembocadura en Oporto). Es además el segundo río más largo, por detrás del Tajo. Discurre enteramente por España, donde ocupa la primera posición entre los ríos que nacen y desembocan netamente en el país, tanto por su longitud como por su caudal.
Recorre el extremo nororiental de la península ibérica, a través del valle que lleva su nombre, situado en una depresión. Sigue una dirección noroeste-sureste desde su nacimiento en la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria, hasta el mar Mediterráneo, en el que desemboca formando el delta del Ebro, entre los términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija.
El río tiene una longitud total de 930 km.1 Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España, con una superficie de 86.100 km2. Ésta se distribuye, además de por este país, por Andorra y Francia.
El Ebro atraviesa siete comunidades autónomas españolas: Cantabria (donde nace), Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña (donde desemboca). Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la Comunidad Valenciana (río Bergantes) y Castilla-La Mancha.2 Dos capitales de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río.

Toponimia


La Fuentona, en Fontibre (Cantabria), lugar donde resurgen las aguas del Híjar, y tradicional nacimiento del Ebro. Un pilar de piedra, coronado con una pequeña estatua de la Virgen del Pilar realizada por Jesús Otero, recoge los grabados de los escudos de todas las provincias por los que pasa el río hasta su desembocadura.
Su nombre deriva del antiguo topónimo Hiber (Hiberus Flumen), que da también nombre a la Península Ibérica y a los pueblos íberos, adaptación latina del término griego Ίβηρ (Íber), que recogen las numerosas fuentes historiográficas griegas, que significaría ribera o margen del río. En efecto colonos griegos se establecieron un poco más al norte hacia el 575 a. C. en la importante colonia de Ampurias (del griego antiguo Ἐμπόριον, que significa mercado o almacén comercial) en la actual Gerona. De ahí que el término de Iberia originalmente deriva del nombre mismo del río Ebro.

Recorrido


El Ebro a su paso por Logroño.
Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en Fontibre (del latín, Fontes Hiberis o fuentes del Ebro), manantial situado a 880 m de altitud en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria.
Sin embargo, las sospechas que fijaban el origen del Ebro en las fuentes del río Híjar en el circo de Pico Tresmares (43.040785, -4.394038) a 1.880 m de altura,3 se convirtieron en evidencia en 1987 cuando un estudio llevado a cabo por el Instituto Geológico y Minero de España demostró que las aguas que manan del Pilar de Fontibre proceden casi en su totalidad del Híjar, tras filtrarse en el subsuelo en las inmediaciones de Paracuelles. Este hecho pudo ser verificado tras verter fluoresceína en el lecho del mencionado río en el lugar en el que se observa una gran pérdida de caudal -a unos 2000 metros al oeste de Fontibre- y observar que pasadas 32 horas, reaparecía el agua teñida en la "Fuentona". Las mediciones de caudal demostraron además, que la pérdida de caudal del Híjar medida en Paracuelles, era muy similar al caudal medido en el manantial de Fontibre.4 Dicho estudio aporta además material gráfico que demuestra la resurgencia del agua teñida en Fontibre. Otras teorías o "creencias populares" se han mostrado hasta el momento vacías de todo fundamento o apoyo científico.[cita requerida]
El Ebro transcurre por el Valle de Campoo y la localidad cántabra de Reinosa hasta llegar al norte de la provincia de Burgos, donde baña Miranda de Ebro. Saliendo de la provincia de Burgos hace su entrada en la provincia de Alava y posteriormente en comunidad autónoma de La Rioja por Las Conchas, lugar donde antiguamente se encontraba la laguna de Bilibio al quedar el río bloqueado por los Montes Obarenes. El río continua su curso entre amplios meandros por los municipios de Haro, Labastida, San Vicente de la Sonsierra, Elciego, Cenicero, Fuenmayor y Oyón para llegar a Logroño. Desde allí forma la frontera natural entre La Rioja y Navarra pasando por las localidades de Viana, Agoncillo, Mendavia, Sesma, Lodosa, Ausejo, Sartaguda, Pradejón, Calahorra, Andosilla, San Adrián, Azagra, Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto, Funes, Milagro, Villafranca, Cadreita y Alfaro. Tras esta última localidad abandona La Rioja y entra definitivamente en la Comunidad Foral de Navarra bañando Castejón, Valtierra, Tudela, Cabanillas, Ribaforada, Fustiñana, Buñuel, Cortes hasta adentrarse en Aragón, donde baña las localidades de Novillas, Gallur, Tauste, Boquiñeni, Luceni, Remolinos, Alagón, Torres de Berrellén, Casetas, Utebo, Monzalbarba, Zaragoza, Pastriz, El Burgo de Ebro, Alfajarín, Fuentes de Ebro, Pina de Ebro, Quinto, Gelsa, Sástago, Escatrón, Caspe y Mequinenza. Por último llega a Cataluña atravesando Riba-roja de Ebro, Flix, Ascó, Mora la Nueva, Mora de Ebro, Tivisa, Cherta, Tortosa, Amposta, La Aldea, San Jaime de Enveija y Deltebre donde desemboca.
Tributa en el Mar Mediterráneo, a la altura de Deltebre, en la provincia de Tarragona. Su desembocadura es en forma de delta, ocupado en su mayor parte por la Isla de Buda, que divide la corriente en dos brazos principales, denominadas Golas Norte y Sur.
El 20% de la superficie de este delta se encuentra protegido legalmente a través del Parque Natural del Delta del Ebro, localizado en el entorno de Tortosa, Amposta y San Jaime de Enveija. Este espacio natural fue creado en 1983 por la Generalidad de Cataluña y constituye la zona húmeda más importante de Cataluña, con una superficie total de 7.802 hectáreas.
El 80% restante del delta corresponde a suelos urbanos y agrícolas, con especial mención a los campos de arroz, que se extienden a lo largo de 21.000 hectáreas.
Uno de los primeros monasterios cistercienses en España, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, se localiza en los bancos del Ebro en Aragón.

Cuenca


El Ebro, a su paso por Miranda de Ebro (Burgos).
La cuenca hidrográfica de este río, de forma triangular, queda delimitada, al norte, por la Cordillera Cantábrica y los Pirineos; y, al oeste y al sur, por el Sistema Ibérico. Al este se sitúan las Cordilleras Costero Catalanas y el Mar Mediterráneo.
Su origen geológico se encuentra en el plegamiento de los sedimentos exteriores de la Península Ibérica, lo que dio lugar a dos cordilleras de tipo alpino (los Pirineos y los Sistemas Béticos). En compensación, se produjo el hundimiento de dos amplias zonas, el valle del Ebro y el valle del Guadalquivir, invadidos por el mar.
La cuenca del Ebro ocupa una superficie de 85.362 km2, que se distribuyen en un 0,52% (445 km2) por Andorra, en un 0,58% (503 km2) por Francia y en un 98,8% (84.414 km2) por España.
Supone el 17,3% del territorio peninsular español y en ella se integran, total o parcialmente, las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Está atravesada por numerosas corrientes que, consideradas globalmente, suman 12.000 km de cauce, de los cuales 930 corresponden al Ebro. Sus afluentes principales presentan un recorrido total de 347 km, según datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Este organismo, que depende del Ministerio de Medio Ambiente, se encarga de su regulación. El aporte superficial estimado se cifra en un promedio de 18.217 hm3, con máximos de 29.726 hm3 y mínimos de 8.393 hm3.
En la cuenca del Ebro habitan 2.767.103 personas (año 1998). Su núcleo de población más destacado es la ciudad de Zaragoza, con 674.317 habitantes (2009).

Régimen hidrológico


El Ebro, a su paso por Miravet (Tarragona).

Desembocadura del Ebro.
El Ebro es un río caudaloso, pero de carácter irregular. A finales del verano tiene fuertes estiajes en toda la cuenca llegando a llevar incluso una décima parte de su caudal medio.
La irregularidad del Ebro es tal que en Tortosa ha llegado a tener un caudal de 32 m3/s en periodo de sequía y se llegó a los 23.484 m3/s5 en la crecida del 23 de octubre de 1907, cuando el río alcanzó los 9,95 m de altura, solamente superados por los 10,05 m de 1787 (caudales hoy imposibles debido a la regulación que ejercen los embalses de Mequinenza y Ribarroja), el Ebro un mes puede aportar al mar 440 hm3 y otro mes 2.896 hm36 o en un año puede aportar 3.811 hm3 y otro año puede aportar 26.134 hm3/7
En su curso alto se han llegado a superar los 1.500 m3/s en Miranda de Ebro8 y en el curso medio destacan los aforos de Castejón con un máximo en 1961 de 4.950 m3/s.
Durante el invierno presenta un estiaje secundario, producto de las nevadas en gran parte de su cuenca, ya que su régimen es pluvio-nival, acumulando grandes reservas hídricas en los Pirineos y, en menor medida, en la Cordillera Cantábrica y en el Sistema Ibérico.
El Ebro sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría, de octubre a marzo, aunque a veces se prolongan en el tramo final hasta mayo; las de estación fría suelen estar ligadas al régimen pluvial oceánico, mientras que las ocurridas en primavera son fruto de la fusión de la nieve de los Pirineos. Los estiajes se producen en verano: de julio a octubre, en Miranda de Ebro y de fines de agosto y primeros de septiembre en Tortosa.
En las crecidas tienen un papel más importante los afluentes de la margen izquierda, especialmente los ríos Zadorra, Ega, Arga y Aragón, por lo que las puntas de crecida más elevadas se dan en Castejón, en la ribera navarra, aunque también afectan con intensidad a las riberas de Zaragoza.
El curso bajo actualmente está regulado por los pantanos de Ribarroja y Mequinenza por lo que el régimen está alterado. No obstante, se pueden producir crecidas por el deshielo de los importantes afluentes pirenaicos, tales como el Segre, el Cinca, el Noguera Pallaresa y el Noguera Ribagorzana, o como consecuencia de la gota fría otoñal por la aportación de las ramblas y afluentes de su curso bajo.
En cualquier caso, el problema de las inundaciones y desbordamientos se ciñe hoy en día al tramo medio del Ebro, que ha sufrido las consecuencias de sus riadas incluso en el siglo XXI.
Las aguas del Ebro se aprovechan en numerosos puntos para el regadío, a través de diferentes canales, como el Imperial, el de Lodosa y el de Tauste. En el tramo final se encuentran los canales de la izquierda y de la derecha del Ebro que nacen en el Azud de Xerta y riegan huertas y los extensos arrozales del delta.
Su cauce está regulado por los embalses del Ebro, Sobrón, Mequinenza, Ribarroja y Flix. Estos embalses, especialmente Mequinenza, hacen que en la actualidad tanto el delta, como las playas de la costa levantina, sufran un fenómeno de regresión, ya que retienen los sedimentos que deberían llegar a la desembocadura.

Caudal del Ebro


Fotografía satélite del Delta del Ebro.
La evolución del caudal del Ebro en Tortosa, en el periodo 1960-2008,9 es la siguiente:
Década de los 1960 18.286,7 hm3/año.
Década de los 1970 15.507,7 hm3/año.
Década de los 1980 9.574,1 hm3/año.
Década de los 1990 8.253,8 hm3/año.
Media del periodo 2000-2008 8.832 hm3/año.10

Caudal ecológico del Ebro

El PHN de 2001 recogía un caudal ecológico para el Ebro en su desembocadura de 135 m³/s (3.150 hm³ anuales), en 2004 los estudios preliminares el nuevo PHN reconocía los graves problemas del Delta y la necesidad de ampliar el caudal ecológico al menos hasta los 4.150 hm³ anuales. A propuesta de CiU, se planteó la opción de que se reservara un caudal ecológico de 150 m3/segundo (4.800 hm³ anuales),11 con posterioridad, la recomendación de la UE, a petición del Gobierno de España y con el respaldo de alcaldes del Delta del Ebro -algunos del PP-, fue la de doblar esa propuesta inicial hasta los 300 m³/s lo que supondría reservar un caudal ecológico de 9.600 hm³12 y más recientemente en 2008 la comunidad científica propuso fijar un caudal ecológico variable que se adapte a la irregularidad hídrica natural del propio río, estos caudales serían, 12.783 hm³ para años de régimen húmedo, 9.691 hm³ para régimen medio y 7.305 hm³ para régimen seco13

Crecidas


Crecida del Ebro a su paso por Novillas (Zaragoza). 6 de febrero de 2003.
Las principales avenidas medidas en Zaragoza con una cuenca vertiente de 40.400 km2:14 15 por los pontoneros del ejército desde finales del siglo XIX son:
  • Marzo de 1888: 3.760 m³/s;
  • Enero de 1891: 3.250 m³/s;
  • Febrero de 1892: 3.790 m³/s;
  • Enero de 1895: 3.118 m³/s;
  • Marzo de 1930: 3.600 m³/s;
  • Diciembre de 1930: 3.000 m³/s;
  • Octubre de 1937: 3.000 m³/s;
  • Enero de 1941: 4.000 m³/s;
  • Febrero de 1952: 3.260 m³/s;
  • Enero de 1961: 4.130 m³/s;
  • Noviembre de 1966: 3.154 m³/s;
  • Febrero de 1978: 3.154 m³/s;
  • Enero de 1981: 2.940 m³/s;
  • Diciembre de 1992: 2.301 m³/s;
  • Diciembre de 1993: 2.132 m³/s;
  • Enero de 1997: 2.004 m³/s;
  • Febrero de 2003: 2.957 m³/s;
  • Marzo de 2003: 2.220 m³/s;
  • Abril de 2007: 2.282 m³/s;
En Tortosa, cerca de la desembocadura, antes de la construcción de los pantanos de Ribarroja y Mequinenza se llegó a caudales extraordinarios, 23.484 m³/s y 9,95 m en octubre de 1907 y 20.000 m³/s en octubre de 1937. En la crecida de enero de 1961 llegó a 4.400 m³/s16

Afluentes principales

Por la izquierda


Por la derecha


Embalse de La Tranquera en el río Piedra, afluente del Jalón en la cuenca del Ebro.

Usos del agua

Industrial

Existen 340 centrales hidroeléctricas en la cuenca con una demanda concesional estimada de 8.297 hm3. Actualmente existen en funcionamiento 250 centrales con una potencia instalada de 3.771,92 MW. En las riberas del río hay tres reactores nucleares: el de la Central nuclear Santa María de Garoña y los dos de la Central nuclear de Ascó.

Otros usos industriales

En algunos puntos de la cuenca del Ebro como Miranda de Ebro o Flix el agua del río es utilizado en numerosos usos industriales. 470 hm3.

Agrícola

Existen en la cuenca 783.948 ha de regadío que tienen una demanda estimada de 6.310 hm3 anuales.

Abastecimientos

Se estima en 319 hm3 (CHE 1.992), de los cuales, 66 hm3 son destinados para la ganadería. A estas cifras hay que sumar los trasvases al Gran Bilbao y al Campo de Tarragona, 150 y 55 hm3 respectivamente. Demanda total 524 hm3.

Infraestructuras hidráulicas

Embalses sobre el cauce del río Ebro

Canales

C. margen izquierda del Ebro, C. margen Derecha del Ebro, C. margen izquierda del Najerilla, C. margen derecha del Najerilla, C. de Lodosa, C. de Lodosa (riegos de invierno), Canal Imperial de Aragón, C. de Tauste, Bárdenas I y II, y Canal de Aragón y Cataluña. Sistema de riegos del Alto Aragón: Sistema Monegros I, Sistema Monegros II, Canal del Cínca, Canal del Flumen. Canales de Urgel: C. auxiliar de Urgel, C. Principal de Urgel, C. principal de Urgel (riegos de invierno), C. de Piñana. C. Segarra-Garrigas.

Producción hidroeléctrica

  • 74 centrales en la provincia de Huesca, con una potencia instalada de 847 297 kW y con una producción de 2.787.000.000 kWh.
  • 30 centrales en la provincia de Zaragoza, con una potencia de 372 437 kW y con una producción de 761.000.000 kWh.
  • 34 centrales en la provincia de Teruel, con una potencia instalada de 24 135 kW y con una producción de 28.000.000 kWh.
  • Además de varias centrales en otras provincias.

Trasvases

  1. Ebro-Besaya: es reversible, data de 1982 garantiza el suministro al área industrial de Torrelavega.
  2. Alto de Tornos-Cabecera del Cerneja (Nela): escasa entidad, abastece a poblaciones en la Cuenca Norte (Santander).
  3. Cerneja-Ordunte: abastece al Gran Bilbao, data de 1961.
  4. Zadorra-Arratia: abastece a Bilbao a través del salto de Barazar.
  5. Alzania-Oria: escasa entidad, producción hidroeléctrica. 1927.
  6. Carol-Ariége: Francia, hidroelectricidad. Devuelve los caudales.
  7. Ciurana-Riudecañas: Tarragona, usos agrícolas y urbanos.
  8. Ebro-Campo de Tarragona: abastecimiento urbano e industrial de Tarragona, 55 hm3 en 1997.
  9. Autopista del Agua: Parte del embalse del Ebro hacia Santander y Castro-Urdiales (Cantabria). Su función es garantizar el suministro veraniego a la costa cántabra. Es de gran entidad (26 Hm3) y reversible.

Curiosidades


El Ebro desde lo alto del Pilar
En Navarra hay un dicho popular que dice: "Ega, Arga y Aragón hacen al Ebro varón" en referencia al hecho de que hasta entonces el río es poco caudaloso.
En Cantabria hay un antiguo dicho que decía. "Ebro traidor que naces en Castilla y riegas Aragón". En un claro ejemplo de que un río que nacía en Castilla aportaba un gran beneficio para un competidor como era antaño la Corona de Aragón.
Los nombres de río Isuela (río de Huesca afluente del Flumen; río de Zaragoza afluente del Aranda) y Cidacos (con la misma pronunciación y diferente grafía: Cidacos, río riojano y Zidacos, río navarro) están repetidos, por la margen derecha y por la izquierda.
Entre 2006 y 2011 se han publicado estudios sobre restos de medicamentos en el Ebro, dentro del proyecto europeo Aquaterra. Se establecieron 18 estaciones de muestreo a lo largo del río, desde Álava hasta Tortosa, que detectaron gran variedad de restos farmacólogicos (analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos, antibióticos o antihistamínicos) en el agua, en concentraciones similares a las detectadas en el Danubio o el Elba, suficientes para afectar a los organismos acuáticos.24 En 2011 se publicó que se habían hallado restos farmacológicos también en los sedimentos.25

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Medio Ambiente, Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad, "Programa Caminos Naturales"
  2. Confederación Hidrográfica del Ebro, Datos Básicos
  3. El glaciarismo cuaternario en las montañas de Reinosa. Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, TOMO X (1944) (Memoria premiada en 1943). Francisco Hernández-Pacheco de la Cuesta |url=http://www.rac.es/ficheros/Memorias/MCN_20090930_072.pdf
  4. Aguas subterráneas, paisaje y vida: acuíferos de España. Miguel del Pozo Gómez. Madrid, Instituto Geológico y Minero de España, 2001. ISBN 84-7840-429-5. Pgs 70-84. ¿Un nacimiento doble para un mismo río? El Ebro
  5. El caudal del río Ebro
  6. http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/ficha/estacion:A027 1.197,17 m³/s de media de febrero de 2013 en Tortosa son 2.896,19 hm³ en el mes
  7. «Hídricos, recursos - Página de voz - Gran Enciclopedia Aragonesa OnLine».
  8. Riada en Miranda de Ebro en 2003
  9. http://www.mma.es/secciones/agua/pdf/informesphnotr/julio_sanchez_choliz.pdf
  10. «La desembocadura del Ebro recibe 7.058 hectómetros en el cuarto año de sequía. La Verdad».
  11. «El agua que se reserva Aragón con su pacto no deja caudales para el trasvase del Ebro - Comunitat Valenciana - Levante-EMV».
  12. «El agua que se reserva Aragón con su pacto no deja caudales para el trasvase del Ebro - Comunitat Valenciana - Levante-EMV».
  13. «Propuesta de caudales ecológicos para el Río Ebro».
  14. Ayuntamiento de Zaragoza
  15. Crecidas fluviales en la cuenca del Ebro desde 1980
  16. http://wija.ija.csic.es/gt/tele/rsweb/delta/caudal.htm
  17. Confederación Hidrológica del Ebro, Sistema Nela http://www.oph.chebro.es/PlanHidrologico/PlanH/Memoria/MA8_NELA.htm
  18. Confederación Hidrológica del Ebro, Sistema Jerea, http://www.oph.chebro.es/PlanHidrologico/PlanH/Memoria/MA8_JERE.htm
  19. Confederación Hidrológica del Ebro, Sistema Zadorra, Bayas, Inglares http://www.oph.chebro.es/PlanHidrologico/PlanH/Memoria/MA8_ZADO.htm
  20. Confederación Hidrológica del Ebro, Sistema Zadorra, Bayas, Inglares http://www.oph.chebro.es/PlanHidrologico/PlanH/Memoria/MA8_ZADO.htm
  21. Confederación Hidrológica del Ebro, Sistema Ega http://www.oph.chebro.es/PlanHidrologico/PlanH/Memoria/MA8_EGA.htm
  22. Confederación Hidrológica del Ebro, Sistema Segre Noguera-Pallaresa http://www.oph.chebro.es/PlanHidrologico/PlanH/Memoria/MA8_SEGR.htm
  23. Confederación Hidrológica del Ebro, Sistema Segre Noguera-Pallaresa http://www.oph.chebro.es/PlanHidrologico/PlanH/Memoria/MA8_SEGR.htm
  24. Segarra, David. «Medicamentos en el río», El País, 17 de enero de 2006. Consultado el 9 de octubre de 2011 (en es). «El agua del Ebro contiene restos de una veintena de fármacos [...]»
  25. «Medicamentos en el río», El Periódico de Aragón, 28 de septiembre de 2011. Consultado el 9 de octubre de 2011 (en es). «El Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) ha detectado por primera vez que un 30% de los restos de fármacos presentes en el río Ebro se hallan en los sedimentos y partículas sólidas, [...]»

Bibliografía

  • Teran, Manuel de; Solé i Sabris, Luis (1949). «XII. La Coordillera Cantábrica». Geografía de la Península Ibérica (1ª edición). Barcelona: Montaner y Simón.

Enlaces externos