
Nombres comunes: Agrimonia, hierba del podador, mermasangre, té de los bosques.
Descripción: Es una planta herbácea perenne de la familia de las Rosáceas, tiene un pequeño rizoma, es vellosa, de tallo erecto, hojas compuestas de tres a seis pares, y flores amarillas de cinco pétalos agrupadas en largas espigas. Mide de 20 cm a 1m y puede autopolinizarse.

Composición: contiene trazas de aceite esencial, principios amargos tipo glicosídico, ácido salicílico, ácido silícico, ácido esteárico, ácido nicotínico, vitamina K y quercitrina. En las hojas se han encontrado compuestos triterpénicos.

Usos medicinales: Usada popularmente por su astringencia, contra diarreas, heridas, llagas, ulceras varicosas, faringitis, anginas y otras afecciones bucales, sabañones, etc.
Historia: Su nombre proviene del rey Mitrídates eupator, estudioso de las plantas medicinales. En la antigüedad se utilizaban el tanino y el aceite esencial que contienen tallos y raíces.