Familia:
Santalaceae - Santaláceas. Antes Lorantaceae - Lorantáceas.
Nombres comunes: Muérdago. Acebo, alfueyo, almuerdago, almuérdago, almuérgano, almuérzago, amuerdago, amuérgano, apositoria, arfuego, arfueyo, cino, guizque, liga, liga de Europa, liga de robre, liria, marojo, mihura, muérdago blanco, ramillo de la suerte, tiña, visco, visco blanco, visco cuercino, visco quercino, visque.
Descripción: Planta perenne, parásita de diversos árboles (almendros, pinos, chopos, etc.). Ramas y hojas verde amarillentas, forma una mata globosa o redondeada, generalmente colgante, con numerosas ramas, de hasta 1 m. de diámetro. Hojas enfrentadas, estrechamente ovobadas, sentadas, con nervios paralelos, de 3-8 cm. de largas, ordinariamente curvadas hacia adelante. Flores en grupos de 3-4 en la axila de las hojas, amarillentas, dioicas (Que hay plantas macho o hembra que crecen separadas, suele haber solo hembras en un sitio y solo machos en otro lugar).
Nombres comunes: Muérdago. Acebo, alfueyo, almuerdago, almuérdago, almuérgano, almuérzago, amuerdago, amuérgano, apositoria, arfuego, arfueyo, cino, guizque, liga, liga de Europa, liga de robre, liria, marojo, mihura, muérdago blanco, ramillo de la suerte, tiña, visco, visco blanco, visco cuercino, visco quercino, visque.
Muérdago en un pino carrasco de Bardenas |

Lugar: Sobre pinos carrascos (Pinus halepensis) en las Bardenas.
Composición: Contiene viscotoxina, acetilcolina, ácido oleanólico, varios alcoholes, etc.
![]() |
Muérdago, pié hembra. |
Usos medicinales: Popularmente se emplea en maceraciones, decocciones, etc., contra la arteriosclerosis, epilepsia, tensión alta de la sangre, úlceras de estómago, hemorragias internas, vómitos, flujos, metrorragias, etc. En baños también se emplea contra sabañones y reumatismo. En homeopatía se utiliza contra tumores cancerosos.