martes, 11 de octubre de 2016

Calendula arvensis L. - Calendula officinalis L.


Familia: Asteraceae

Calendula arvensis L.

Nombres comunes:
Calendula silvestre, hierba lavamanos, maravilla silvestre.

Descripción:
Planta anual, de 10 a 30 cm, pelosa, tendida o ascendente. Capítulos florales solitarios, amarillo anaranjados de 1-2 cm de diámetro, lígulas aprox. de 1-1,5 cm. de longitud, brácteas involúcrales numerosas, oblongo lanceoladas. Hojas oblongo lanceoladas, algo dentadas o enteras, semi-abrazadoras. Frutos en capítulos colgantes, espinosos o lisos de forma arqueada variable. Florece de Abril a Octubre.
Calendula arvensis.

Distribución y hábitat:
En campos, viñedos, margenes, cunetas, regadíos. de la Europa mediterránea, común en España, se encuentra en los continentes africano, asiático y europeo. En África se encuentra en la Macaronesia, que incluye las islas Azores y Madeira de Portugal, las islas Canarias de España y países del norte del África como Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez. En Asia la encontramos en la zona occidental (Afganistán, Chipre, Irán, Irak, Israel, Jordania, Líbano y Siria), en el Cáucaso en (Azerbaijan, Georgia y Armenia) y en la zona central (Turkmenistán). Finalmente, en Europa está localizada en Europa central (Alemania, Hungría y Suiza), Europa del Este (Moldavia y Ucrania), el Sudeste de Europa (Albania, Grecia, Italia, Rumania y Yugoslavia) y también al Sudoeste (Francia, y Portugal). Común en la Ribera Navarra.




Calendula officinalis L.

Nombres comunes:
Azucena, caldo, caléndula, caléndula oficinal, calta, caréndula, clavel, clavel de huerto, clavelina, clavellinas, clavel silvestre, corona de rey, coronas de rey, espantanovios, esposa del sol, flamencuela, flamenquilla, flor de difunto, flor de muerto, flor de pastor, flor de todos los meses, hierba centella, hierba del podador, maravilla, maravilla de jardín, maravillas, maravillas mexicanas, maravillas tudescas, margarita, marquesita, mercadela, mercaderes, mercaderes dorados, mercaderes melados, mercaderes reales, mercaderes rizados, mexicanas, reineta, reinita, rosa de muerto, rosa de muertos, tarántula, tudescas.

Descripción:
Como C. arvensis pero perenne , con grandes capítulos de 4-5 cm de diámetro, amarillo anaranjados por lo general, erectos. Hojas de abajo obtusas, espatuladas, frutos habitualmente naviculares, espinosos, su sabor es amargo.

Hábitat:
Probablemente originaria de la región mediterránea, cultivada como ornamental y asilvestrada en algunas partes. En la Ribera de Navarra se cultiva principalmente como ornamental, en huertos macetas y jardines.

Historia:
Calendula officinalis.
A pesar del gran número de nombres con el que se conoce a esta especie, nadie sabe a ciencia cierta de dónde procede en realidad. Se supone que del área mediterránea y que con toda probabilidad no es más que el resultado del cruce de otras especies del género Caléndula, quizá de C. arvensis, la maravilla silvestre, y alguna otra.
Se trata de una planta que se viene utilizando en la región mediterránea desde la época de los antiguos griegos, y con anterioridad ya era conocida por los hindúes y los árabes por sus cualidades terapéuticas como una hierba medicinal así como un tinte para telas, productos de alimentación y cosméticos, aunque muchos de los usos populares que se le han atribuido no se han podido demostrar científicamente. Se empleo también contra las torceduras y como tónica.

El uso medicinal de botón de oro es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "solsequiam" identificada actualmente como Calendula officinalis.


Composición:
Flavonoides, carotenos (licopeno) y xantofilas, aceite esencial (2-3 ml/kg) con derivados sesquiterpenicos oxigenados (Cadinoles), polisacaridos. No se han caracterizado lactonas sestiterpenicas, pero si loliolido e iononas. Los compuestos triterpenicos son muy abundantes. También saponosidos, etc.


Uso ornamental:
Es sobradamente conocida en jardinería. Se cultiva muy a menudo en los jardines de los que escapa con facilidad. Se usa como planta ornamental y desde hace siglos se utiliza como planta medicinal debido a sus cualidades terapéuticas.

Uso alimenticio:
Se empleo para colorear la mantequilla y el queso, se pueden utilizar sus pétalos como colorante sustituto del azafrán.

Usos medicinales:
Ambas caléndulas se cree que contienen una composición similar.
La Comisión E considera que la flor de caléndula tiene una acción antiinflamatoria y fuertemente cicatrizante cuando se aplica de forma tópica. Con extractos de la flor de caléndula, muestra una acción estimulante de la epitelización de las heridas y una actividad antiinflamatoria en edemas donde interviene la prostaglandina (los triterpenos, sobre todo el faradiol, han demostrado ser los principios antiinflamatorios más importantes).
Las preparaciones de Calendula aplicadas tópicamente, ejercen un efecto antiinflamatorio y antibacteriano y favorecen la cicatrización (Jean Bruneton – Farmacognosia, pag. 698).

Ungüento de Caléndula: En un frasco se ponen las flores, luego aceite de oliva hasta cubrirlas, se pone al Sol de 7 a 15 dias, (hay quien las pone al sol hasta tres meses), o se calienta en la cocina sobre una chapa metálica, estufa, etc, sin que llegue a hervir el aceite dos o tres veces, con frascos de conserva tapados al calentarse el aceite con la planta fresca hace el vacío, pudiendo conservarse mas tiempo, por lo tanto se pueden preparar mejor varios frascos pequeños que uno grande, si se quiere que adquiera textura de ungüento se le añade cera de abejas en pequeña cantidad, esto es mejor probar cada uno la textura que mas le guste. Este método sirve para hacer cualquier ungüento de plantas que necesite calentarse previamente para que el aceite adquiera los principios activos de las mismas.
En medicina popular se utiliza por su acción antibacteriana, fungicida y antiespasmódica. Se considera también emenagoga, como regulador y calmante de los dolores menstruales. Es un buen emoliente ya que suaviza, tonifica e hidrata la piel. De hecho cada vez son más los productos cosméticos que la incluyen entre sus componentes. También se ha considerado callicida ayudando a la desaparición de verrugas víricas de la piel. Se preparan ungüentos con base de aceite de oliva para ayudar a curar heridas superficiales y contra afecciones de la piel.

Toxicidad:
Únicamente su uso tópico está contraindicado en personas sensibles a las asteráceas, ya que experimentalmente se ha visto una débil sensibilización de la piel, pero no se han registrado casos claros de dermatitis de contacto.

Cultivares:
Se seleccionan numerosos cultivares por las diversas variaciones de la flor, desde el amarillo pálido al naranja rojizo. Con multicorolas de flósculos radiales que reemplazan parte o todos los discos florales. Algunas de estas variedades son: 'Alfa' (naranja oscuro), 'Jane Harmony', 'Sun Glow' (amarilla brillante), 'Lemon' (amarillo pálido), 'Orange Prince' (naranja), 'Indian Prince' (naranja rojizo oscuro), 'Pink surprise' (multicorola con el anillo interior más oscuro que el exterior), y 'Chrisantha' (multicorola amarilla). La variedad 'Variegata' es un cultivar con hojas variegadas de color amarillo. 

Taxonomía:
Calendula officinalis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2: 921, 1753.4


Etimología:
El nombre genérico, "caléndula", deriva del latín calendulae que significa "a lo largo de los meses", con lo que se quiso subrayar el largo período de floración que tiene esta planta, el nombre específico, "officinalis", expresa su carácter medicinal.


Sinonimia:
  • Calendula aurantiaca Kotschy ex Boiss.
  • Calendula eriocarpa DC.
  • Calendula hydruntina (Fiori) Lanza
  • Calendula officinalis var. prolifera Hort.
  • Calendula prolifera Hort. ex Steud.
  • Calendula × santamariae Font Quer
  • Calendula sinuata var. aurantiaca (Klotzsch ex Boiss.) Boiss.
  • Caltha officinalis (L.) Moench5

Fuentes:
Jean Bruneton “Farmacognosia”. Pio Font Quer “El Dioscórides Renovado”. Wikipedia “Calendula”.




martes, 22 de marzo de 2016

Hedera helix L. - Hiedra.


Familia: Araliaceae (Araliáceas).

Nombres comunes: Hiedra, enredadera.

Descripción:

Hiedras comunes trepando en los árboles del Soto de la Remonta.
Planta trepadora perenne que se extiende por el suelo o trepa sobre árboles, muros, rocas, etc. Hojas alternas, con 3-5 lóbulos unas y ovales y sin apenas lóbulos otras, generalmente las expuestas al sol, de tamaño variable de 7, 10 cm de lado mas o menos, verde oscuras y pecioladas. Flores en umbelas esféricas, amarillo-verdosas, producen abundante néctar, por lo que atraen a numerosas abejas y otros insectos polinizadores. Fruto negro en la madurez, esférico, de 6-9 Mm., tóxico. Florece en otoño, los frutos maduran en la primavera siguiente o en verano, según la altitud.


El nombre genérico podria venir del latín haerere (agarrarse). Además helix hera el nombre latino de la hiedra, se usaba también para nombrar los zarzillos de la vid, helix de vuelta, giro.

Ha sido considerada como simbolo de ingratitud, pues en ocasiones ahoga al arbol que la sostiene. En algunas zonas era buscada por brujos y envenenadores. En el norte era tenida como planta sagrada y protectora.

Hábitat:
En rocas, muros, árboles, suelo, etc. originaria de los bosques húmedos del oeste, el centro y el sur de Europa, norte de África y Asia, desde la India hasta Japón. Prefiere la sombra. Común en huertos, casas,

Hiedra común con frutos.
sotos, etc de la Ribera Navarra.

La hiedra es una planta relicta y uno de los escasos supervivientes en Europa de la flora laurisilva de la era terciaria. Se cree que su fácil dispersión por las aves la ayudó a colonizar de nuevo amplias zonas de donde había desaparecido durante las glaciaciones.


Composición y propiedades:
Contiene en hojas y frutos varios glucósidos, entre ellos destaca la hederina, más abundante en los frutos, también carotina, inosita, saponinas, varios ácidos, etc.
El glucósido hederina en pequeñas dosis actúa como vasodilatador y en dosis altas al contrario, actúa como vasoconstrictor.


 Usos populares:
Se emplean las hojas en cocimientos como vulnerarias para cicatrizar llagas y heridas, para levantar los callos, contra afecciones de la piel etc, los frutos en forma de alcoholato se usan contra la tos ferina; para teñir el cabello, etc. 

Cocimiento vulnerario: 30 gr. de hojas por litro de agua, se cuecen 15 minutos, con el caldo se lavan llagas o heridas, también se ponen unas hojas ya cocidas sobre las mismas y se tapan, se cambian diariamente.


Contra los dolores de cabeza, se emplea este mismo cocimiento, empapando un paño en el caldo, que luego se aplica sobre la zona dolorida, esto se debe quizás a su actividad vaso constrictora. El mismo
caldo en fricciones capilares, dan al cabello brillo y buen tono. El zumo de los frutos maduros sirve para teñir el cabello de negro.

La infusión concentrada de hojas, que se dejan macerar durante 12 horas se puede utilizar como detergente para lavar ropa y para quitar la pelusa blanca de la ropa oscura por las saponinas que contiene. 


El alcoholato de frutos se prepara con 50 gr. de los mismos por litro de alcohol, se macera durante un mes, y se aplica en fricciones sobre el pecho, contra la tos ferina o tos convulsiva.


Hedera colchica en flor este otoño pasado.
Contra eccemas, psoriasis y otras afecciones cutáneas: En un almirez de bronce se pone una cucharada de hojas de hiedra troceadas, otra de hojas de col, una cucharada de vinagre de vino, cuatro cucharadas de miel y otras cuatro de azúcar, se pista y se mezcla bien hasta que resulta una pasta, se aplica sobre las zonas afectadas (Receta de un curandero). 

Contra los callos se macera una hoja en vinagre durante 10 horas, luego se corta un trozo del tamaño

del callo y se pone sobre el mismo, se tapa y se mantiene durante 24 horas, luego el callo se levanta fácilmente con la uña.

Se daba a comer un fajo de hojas a las vacas para que parieran mejor. 


Toxicidad:
Los frutos son tóxicos para el hombre y para varias especies animales, las aves los prueban raramente, algunas aves los comen sin problemas, particularmente mirlos y currucas capirotadas; dicen que las hojas son especialmente toxicas para los canarios, que inexpertos las comen y suelen morir en el intento, sin embargo son consumidas con avidez por cabras y ovejas.


El contacto repetido con las hojas de hiedra puede provocar reacciones eritematosas o vesículas en la cara, manos y brazos, 48 horas después de tocarla; puede ocurrir que el contacto con la hiedra provoque dermatitis, eritema con lesiones vesiculosas y erosión cutánea que desaparece mas o menos deprisa, esta reacción que es favorecida por el sol y la humedad, es producida al parecer por el falcarinol.
La ingestión ocasional de bayas, a veces produce trastornos digestivos, pero por su amargor y textura

Hedera helix variegata - Forma de jardinería.
no suelen ser comidos por casi nadie.

Variedades:
Hedera helix – Hiedra común, hiedra silvestre.       
Hedera helix variegata – hiedra común variegada, forma de jardinería con hojas verdes y blancas.

Hedera colchica – Hiedra de persia, empleada en jardinería. planta mas robusta y con hojas y frutos mas grandes que Hedera helix.

Hedera colchica variegata - hiedra de Persia variegada, forma de jardinería. con hojas verdes y blancas.

Fuentes:
Hedera helix en la web “Los Montes de Valsaín”.
Hedera helix en Wikipedia.
Jean Bruneton “Farmacognosia” 2ª edición. Editorial Acribia, 2001.
Oleg Polunin “Guía de campo de las flores de Europa” Editorial Omega, 1977.
Pio Font Quer “El Dioscórides renovado” Editorial Labor, 1979. 

Relatos de curanderos, pastores y gentes del campo.





martes, 12 de enero de 2016

Echinops ritro - Cardo yesquero

Familia Asteraceae


Nombres comunes: Cardo yesquero - abadejo, cabeza de erizo, cabeza de viejo, cardo abadejo, cardo azul, cocodrilo de Montpellier.

Echinops ritro en los secanos riberos.
Descripción: Planta vivaz, de 10-50 cm. de altura, erecta y rígida. Hojas verdes pálido y lustrosas por el haz, tomentosas por el envés, de hasta 20 cm. las de abajo, van disminuyendo en largura hacia la cima, son lanceolado-pinnatífidas, con lóbulos estrechos muy espinosos que llegan casi hasta el nervio central. Tallos pardos, con tomento blanco. Capítulos florales esféricos, de 3 a 3,5 cm. de diámetro, primero blanquecinos, azules en la floración, cada una de las flores tiene de 12-15 cm. de largas y 5 lóbulos estrechos de cuyo centro salen cinco anteras soldadas entre si, Involucro azul, con numerosos pelos gruesos en la base, la mitad o menos de largura que las bracteas; bracteas del exterior espatulado-triangulares, estrechas, finamente aserradas, las del interior lanceolado-puntiagudas, ciliadas. Fruto con vilano de pelos soldados en la base. Florece de Junio a Septiembre.

Taxonomía
Echinops ritro fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 815. 1753.2

Etimología
Echinops: nombre genérico que se deriva de la combinación de dos palabras griegas: erizo y visión ( op = ojo), esto significa que la planta se parece a un erizo.
ritro: epíteto que no es más que el nombre griego de la planta.

Hábitat: Europa mediterránea, en secarrales pedregosos, laderas, collados, ribazos, márgenes de caminos, etc. En la península se cría en las zonas de influencia mediterránea, se enrarece en las montañas.

Composición: Planta poco estudiada, Los frutos contienen el 0,50% de un alcaloide tóxico, la equinopsina (Greshoff 1900-1901, en Wehmer), al parecer dicho alcaloide actúa como la estricnina y la brucina, también el 27% de aceite. En otros análisis posteriores (?) revelan que la equinopsina se halla también en toda la planta y en las otras especies de Echinops (Dioscórides renovado de Pio Font Quer pág. 847.
Cardo yesquero y sus vistosas flores.
Contiene flavonoides que de dan propiedades diuréticas, también es útil en parálisis faciales y neuritis (Wikipedia).

Propiedades y uso: Se empleó como sudorífica, aunque por lo expuesto anteriormente sobre la composición química de la planta hay que usarla con precaución. 
Se utiliza para hacer yesca con la que encender el fuego desde tiempos remotos.
Por la belleza de sus flores se emplea en Jardineria.

Variedades
Se recogen únicamente las subespecies de la Península Ibérica y Baleares:
Sinonimia
  • Echinops ritro var. tenuifolius DC.
  • Echinops tauricus Willd. ex Ledeb.
  • Echinops tenuifolius Fisch. ex Schkuhr3
Fuentes: Pio Font Quer El Dioscórides renovado, Editorial Labor 1979. Echinops ritro en Wikipedia. 
Preparación de la yesca.